INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Lanzan piloto de escuelas con jornada ampliada

EN ZAPOPAN. El modelo arrancó en la Escuela Primaria Urbana 704 Margarito Ramírez. (Foto: Especial)

El gobierno de Jalisco lanzó ayer el programa Jalisco Presente, una estrategia educativa que retoma el modelo de escuelas de tiempo completo que desapareció el gobierno federal.

El programa, impulsado por la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), tiene como objetivo implementar una jornada escolar ampliada en escuelas públicas de nivel primaria para mejorar el desempeño académico, fomentar la formación integral y garantizar una adecuada alimentación de las y los estudiantes.

Durante la fase piloto, Jalisco Presente operará en 20 escuelas primarias de 14 municipios en beneficio de 4 mil 842 estudiantes y 280 figuras educativas.  

El modelo contempla una jornada de 8 a 16 horas en espacios equipados para fortalecer habilidades académicas, artísticas y digitales; promover la sana convivencia, y reforzar el aprendizaje del idioma inglés.

Desde la Escuela Primaria Urbana 704 Margarito Ramírez, en la colonia Santa María del Pueblito, en Zapopan, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, dijo que este nuevo modelo educativo busca recuperar los beneficios de las escuelas de tiempo completo, canceladas en 2019 por el gobierno federal. La medida afectó en su momento a más de 95 mil estudiantes en el estado, agregó. 

El mandatario estatal añadió que Jalisco Presente también permitirá conciliar los horarios escolares con las jornadas laborales de madres y padres de familia en espacios de desarrollo integral donde las y los alumnos podrán potenciar sus talentos, sin necesidad de tareas adicionales en casa.   

El modelo se inspira en sistemas educativos internacionales, en los que la escuela asume un papel activo en la alimentación y formación completa del alumnado.  

Agregó que la estrategia llegará tanto a zonas urbanas como rurales, lo que garantizará igualdad de oportunidades para la niñez en todo el territorio jalisciense.  

La meta del programa es duplicar el número de escuelas participantes cada año hasta lograr una cobertura estatal en la que se priorice la mejora educativa, el desarrollo integral del alumnado y el respaldo a las familias trabajadoras.

 

jl/I