...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
GUADALAJARA. El caso de Bolivia es similar al golpe de Estado que se dio en Ucrania y que recoge las llamadas revoluciones de colores, realizada por el fascismo criollo en el país encabezada por Luis Fernando Camacho, indicó el académico del doctora en Ciencias Sociales de la Universidad de Guadalajara, Jaime Tamayo, en entrevista con Sonia Serrano para Informativo NTR.
Durante el programa radiofónico, expresó que los mineros e indígenas bolivianos están respondiendo al golpe de Estado y se están movilizando en La Paz y en Santa Cruz.
Señaló que se realizaron amenazas contra el ex presidente de la Cámara de Diputados, lo que provocó su renuncia y con ello garantizaron que la vicepresidente del Congreso pudiera asumir la Presidencia de Bolivia.
Jaime Tamayo reconoció el trabajo que hizo Morales en Bolivia, donde bajó la inflación y descendió la pobreza, además se caracterizó en recuperar los recursos naturales, el petróleo y litio.
Hay una posibilidad, dijo, de que Evo Morales regrese a terminar su periodo de gobierno y que exista un proceso de conciliación.
Destacó que no existe una prueba contundente de que en las elecciones de Bolivia existiera alguna irregularidad y el papel de la OEA desencadenó las condiciones para que se diera el golpe cívico-militar.
“Si revisamos el informe no hay una sola prueba que muestre que hubo fraude, todas son supersticiones, Evo iba adelante en la información que llegaba no había una diferencia de 10 por ciento”.
jl/i