...
Esta jornada forma parte de las acciones de proximidad social impulsadas por la Comisaría tapatía....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
El escritor húngaro László Krasznahorkai fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2025, anunció este jueves la Academia Sueca...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Magistrado Presidente
Mejor restar
GUADALAJARA. El caso de Bolivia es similar al golpe de Estado que se dio en Ucrania y que recoge las llamadas revoluciones de colores, realizada por el fascismo criollo en el país encabezada por Luis Fernando Camacho, indicó el académico del doctora en Ciencias Sociales de la Universidad de Guadalajara, Jaime Tamayo, en entrevista con Sonia Serrano para Informativo NTR.
Durante el programa radiofónico, expresó que los mineros e indígenas bolivianos están respondiendo al golpe de Estado y se están movilizando en La Paz y en Santa Cruz.
Señaló que se realizaron amenazas contra el ex presidente de la Cámara de Diputados, lo que provocó su renuncia y con ello garantizaron que la vicepresidente del Congreso pudiera asumir la Presidencia de Bolivia.
Jaime Tamayo reconoció el trabajo que hizo Morales en Bolivia, donde bajó la inflación y descendió la pobreza, además se caracterizó en recuperar los recursos naturales, el petróleo y litio.
Hay una posibilidad, dijo, de que Evo Morales regrese a terminar su periodo de gobierno y que exista un proceso de conciliación.
Destacó que no existe una prueba contundente de que en las elecciones de Bolivia existiera alguna irregularidad y el papel de la OEA desencadenó las condiciones para que se diera el golpe cívico-militar.
“Si revisamos el informe no hay una sola prueba que muestre que hubo fraude, todas son supersticiones, Evo iba adelante en la información que llegaba no había una diferencia de 10 por ciento”.
jl/i