...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La serie Hernán, protagonizada por los actores Óscar Jaenada, Dagoberto Gama, Michel Brown, Ishbel Bautista y Jorge Guerrero, no busca tomar una posición en la historia de la Conquista en México, sino convertirse en un espejo del evento acaecido hace 500 años.
En conferencia de prensa, Fidela Navarro, de Dopamine, una de las empresas encargadas de crear, desarrollar y producir la serie, destacó que contar la historia de la Conquista conllevó tres retos.
Recrear la gran Tenochtitlán, abordar el hito desde todas las perspectivas y la utilización de los idiomas nativos, a la par de conjuntar un elenco internacional que representara dicha historia de la manera fiel a la realidad.
Eduardo Ruiz, presidente general de History Latinoamérica, comentó que Fidela Navarro mostró su interés por contar la historia desde la versión del lado español y mexicano, con información fidedigna y con la perspectiva de personajes históricos, como el emperador azteca Moctezuma, La Malinche, Pedro de Alvarado y Xicoténcatl, entre otros.
Hernán se concretó tras el trabajo en conjunto de las empresas History Latin America, TV Azteca y Amazon Prime Video, las cuales se embarcaron en conseguir los elementos necesarios para que la serie se convierta en una producción capaz de competir a nivel global, razón por la que dentro del equipo creativo también figura El Ranchito, la cual se encargó también del trabajo de efectos especiales de la serie Game of Thrones.
El estreno de la serie será el 21 de noviembre en streaming; para televisión de paga, un día después, y por televisión abierta, el 24, razón por la que llegará a varios lugares en todo el mundo. Por ello, Benjamín Salinas, CEO de Azteca, se dijo orgulloso de realizar esta aportación cultural al país.
jl/i