Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
...
En un acuerdo publicado en el periódico oficial del estado, la Setran anuncia el programa a implementar, aunque no fija plazos para la actualizaci...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Calificaron a la agrupación como una organización criminal disfrazada de religión...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La diputada federal de Movimiento Ciudadano, Fabiola Loya, manifestó que el Paquete Económico de 2020 tiene diversas deficiencias y contradicciones, mientras se enviaron iniciativas para que la educación superior sea gratuita y la creación del Instituto Nacional Salud para el Bienestar, presupuestalmente las propuestas no se ven reflejadas.
Manifestó que en esta ocasión, los diputados sí tuvieron tiempo suficiente para analizarlo, casi dos meses y la ley de ingresos, un mes.
Señaló que las leyes secundarias de Educación, establecen la gratuidad de la educación universitaria, pero en el Presupuesto de 2020 no existe un fondo para garantizarlo. También dijo que se aprobaron la educación sexual, la equidad y la de género, políticas que no se ven en el presupuesto.
Con respecto a salud, señaló que se aprobó la creación del Insabi, que dará todos los servicios médicos a la población, pero en términos reales, ese sector solo tiene un 2 por ciento de incremento.
El tema que más preocupa, manifestó Fabiola Loya, es el campo que tiene 30 por ciento menos con respecto al año pasado. “Es parte de las diferencias que ha habido y que se han manifestado en la cámara. En materia de gasto de inversión, existe una preocupación en los empresarios”.
Sentenció que no ve cómo, este año, el Ejecutivo Federal pueda llegar al crecimiento de 4 por ciento como se lo había planteado.
Explicó que actualmente “el balón está en su cancha”, por lo que tratará de incidir entre los diputados del grupo parlamentario mayoritario Morena y que accedan o se apeguen atender las necesidades de la población, para que haya un presupuesto equitativo en el país.
Reconoció que en años anteriores, hubo abusos en materia de la asignación de impuestos, pero eso no significa que no se atiendan las necesidades, porque los Municipios son los más necesitados, tras el recorte del Ramo 23.
Fabiola Loya indicó que el presupuesto se ha ido a los programas insignias de la administración de Andrés Manuel López Obrador como lo son Pemex, el Tren Maya, el aeropuerto de Santa Lucía, y los programas sociales, los cuales dice deben llegar a los necesitados y no entregarlos de forma discrecional, sin reglas claras.
Con respecto a Jalisco manifestó, que el estado fue afectado en las asignaciones de presupuesto para infraestructura.
EH