Hasta la semana epidemiológica 36 Jalisco suma mil 385 casos de dengue, siendo Cocula, Atoyac y Casimiro Castillo....
...
Edgar Cortez, miembro del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
México cumple un año completo en estancamiento. Desde octubre de 2018 la economía mexicana se ha quedado paralizada. Las mediciones del Inegi han fluctuado entre el cero y con la más reciente revisión de las cifras, se confirma que México tendría dos trimestres consecutivos con caídas económicas. Lo que en principio confirmaría que el país vive una recesión económica.
Una recesión tan pequeña, que resulta ocioso seguir insistiendo en ello. Lo que no se puede negar, es que la economía está parada. Esta parálisis ya provocó un pobre desempeño en variables que le importan al grueso de la población: el empleo.
El presidente presume en su celebración la creación de 648 mil empleos en el IMSS, cuando para estas fechas el año pasado la creación de empleos superaba el millón de puestos.
El presidente López Obrador y su equipo, celebran que la “economía va bien”, ya sea porque la inflación está en la meta o porque el tipo de cambio no ha subido de los 20 pesos. Incluso el presidente ha cometido el exceso de celebrar que la economía va bien porque las remesas han subido a niveles record.
Para empezar la inflación es mérito de Banco de México, el tipo de cambio es de libre flotación y se ha fortalecido por las altas tasas de interés que tiene México, y el record de remesas es síntoma de la generosidad de los migrantes y de lo bien que les va trabajando en los EU.
Lo cierto es que no sólo 2019 es un año perdido para el país, sino que 2020 luce que será también un año de desempeño mediocre para la economía nacional. Incluso todavía no arranca 2020 y ya comenzaron los recortes a las expectativas de crecimiento: en 2020 la economía apenas si crecerá uno por ciento.
Lo que significa que el primer tercio del sexenio del presidente Andrés Manuel, terminaría con un crecimiento económico de 0.5 por ciento promedio. Apenas una cuarta parte del promedio de crecimiento logrado en el sexenio del presidente Peña Nieto. Y un octavo del crecimiento económico que el presidente López Obrador prometió que lograría con su Cuarta Transformación.
Twitter: @Israel_Macias
jl/I