Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
México cumple un año completo en estancamiento. Desde octubre de 2018 la economía mexicana se ha quedado paralizada. Las mediciones del Inegi han fluctuado entre el cero y con la más reciente revisión de las cifras, se confirma que México tendría dos trimestres consecutivos con caídas económicas. Lo que en principio confirmaría que el país vive una recesión económica.
Una recesión tan pequeña, que resulta ocioso seguir insistiendo en ello. Lo que no se puede negar, es que la economía está parada. Esta parálisis ya provocó un pobre desempeño en variables que le importan al grueso de la población: el empleo.
El presidente presume en su celebración la creación de 648 mil empleos en el IMSS, cuando para estas fechas el año pasado la creación de empleos superaba el millón de puestos.
El presidente López Obrador y su equipo, celebran que la “economía va bien”, ya sea porque la inflación está en la meta o porque el tipo de cambio no ha subido de los 20 pesos. Incluso el presidente ha cometido el exceso de celebrar que la economía va bien porque las remesas han subido a niveles record.
Para empezar la inflación es mérito de Banco de México, el tipo de cambio es de libre flotación y se ha fortalecido por las altas tasas de interés que tiene México, y el record de remesas es síntoma de la generosidad de los migrantes y de lo bien que les va trabajando en los EU.
Lo cierto es que no sólo 2019 es un año perdido para el país, sino que 2020 luce que será también un año de desempeño mediocre para la economía nacional. Incluso todavía no arranca 2020 y ya comenzaron los recortes a las expectativas de crecimiento: en 2020 la economía apenas si crecerá uno por ciento.
Lo que significa que el primer tercio del sexenio del presidente Andrés Manuel, terminaría con un crecimiento económico de 0.5 por ciento promedio. Apenas una cuarta parte del promedio de crecimiento logrado en el sexenio del presidente Peña Nieto. Y un octavo del crecimiento económico que el presidente López Obrador prometió que lograría con su Cuarta Transformación.
Twitter: @Israel_Macias
jl/I