La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La captura se dio tras un reporte recibido a través del C5 Guadalajara ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
La penalización hasta con tres años de prisión para quienes obliguen a personas a acudir a terapias de reconversión o ejerzan violencia en estos tratamientos, quedó en la congeladora, pues por falta de votos no se aprobó ayer, reconoció su promotor, Salvador Caro Cabrera.
El también coordinador de los diputados de Movimiento Ciudadano (MC) admitió que ayer no se contaban con los sufragios necesarios para su aprobación en la sesión plenaria, incluidos los de su fracción, por lo que será hasta el siguiente año cuando se retome.
“Como ustedes saben no hay una mayoría en este momento para la aprobación de la iniciativa, es un tema que tiene criterios transversales, básicamente hay consideraciones de conciencia que superan a las consideraciones de pertenencia de grupos parlamentarios”, afirmó.
Mientras tanto apostó a un periodo de reflexión y equilibrio para no privilegiar posiciones de un grupo sobre otro y evitar que el Congreso local esté en conflicto.
Fuera del Poder Legislativo, ayer se juntaron dos manifestaciones en torno a este tema: una en contra que fue encabezada por integrantes de grupos conservadores y otra a favor de la penalización de las terapias de conversión y en pro de las actas de nacimiento para personas transgénero.
Los primeros en llegar a la Plaza Liberación fueron los grupos conservadores, quienes iniciaron una marcha desde Hidalgo y Federalismo para exigir no aprobar las reformas legales promovidas por Caro Cabrera y Héctor Pizano Ramos.
El representante del Frente Nacional por la Familia (FNF) Jalisco, Jaime Cedillo Bolívar, se reunió con los legisladores para pedir que la propuesta fuera bajada de primera lectura y se quedara en la congeladora.
"Según lo que ellos dijeron, la van a consensuar y la van a votar para que se baje y poder hacer los foros. No a quemarropa como ellos quisieran, porque quisieran sacarlo en estas dos semanas. Lo que se pretende es que se vaya a enero la discusión para que haya especialistas, médicos de todas las áreas que aporten sus conocimientos científicos y legales", comentó.
Poco después, a Plaza Liberación también llegaron grupos defensores de los derechos de la diversidad sexual para manifestar su respaldo a las reformas impulsadas por los emecistas, pues, afirmaron, no debe haber negociación en derechos.
Francisco Padilla, integrante de la Red Global de católicos Arcoíris, levantó la voz entre ellos para señalar que es un sobreviviente de las terapias de conversión.
Al final el tema se detuvo hasta nuevo aviso.
FRASES:
“No hay una mayoría en este momento para la aprobación de la iniciativa, es un tema que tiene criterios transversales”: Salvador Caro Cabrera, Coordinador legislativo de MC
“Lo que se pretende es que se vaya a enero la discusión para que haya especialistas, médicos de todas las áreas que aporten sus conocimientos científicos y legales": Jaime Cedillo Bolívar, Representante del FNF Jalisco
jl/I