Rubén Moreira advirtió que las recientes reformas a la Ley de Amparo representan un retroceso histórico para los derechos ciudadanos en México...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Las instalaciones de la Fiscalía Especializada en el Combate al Secuestro de Baja California fueron atacadas por tercera vez en menos de un mes...
La industria de refrescos presentó al Gobierno de México una propuesta para negociar el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios ...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
Mayra Hermosillo presenta ‘Vainilla’, su ópera prima con un elenco femenino ...
Foo Fighters y Chappell Roan encabezarán el festival en su edición 15....
Esta edición de los premios incluirá 12 nuevas categorías. ...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Pagando las cuentas
Mejor restar
Un 32 por ciento de los asesinatos en contra de personas de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual e Intersexual (LGBTI) que se encontraban migrando en la región de América Latina de 2014 a 2018, se cometieron en México, afirmaron activistas.
Esto quiere decir que en ese periodo se cometieron 402 homicidios contra personas en tránsito dentro de territorio mexicano por motivo de género, mientras que entre 2018 y 2019, van 118 por esta razón, indicó Bianka Rodríguez, defensora de los derechos LGBTI en El Salvador y directora ejecutiva de la asociación Comcavis Trans.
En estos casos, apuntó, se documentó la “barbarie” y la tortura al cometer los homicidios, dijo en el marco del conversatorio Personas LGBTI en Desplazamiento Forzado, Historias de Vida, Retos y Oportunidades, donde reveló que el más alto porcentaje de asesinatos contra integrantes de esta comunidad se registra en Colombia, con 42 por ciento.
Reveló que la edad de las víctimas oscila entre los 18 y 35 años de edad, y en la mayoría “impera la impunidad, no hay investigaciones apegadas a derecho, hay prejuicio de parte de los investigadores de determinar que son crímenes por odio”.
En el evento organizado por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), subrayó la necesidad de que los Estados generen sus propias estadísticas sobre estos casos, pues los que se tienen provienen de organizaciones civiles o de organismos internacionales.
Puso como ejemplo que México debería generar estadísticas al ser un país de tránsito y de destino con motivo de asilo o refugio, pero las instituciones de gobierno no cuentan con estadísticas sobre las personas LGBTI en tránsito por territorio nacional.
EH