...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Un 32 por ciento de los asesinatos en contra de personas de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual e Intersexual (LGBTI) que se encontraban migrando en la región de América Latina de 2014 a 2018, se cometieron en México, afirmaron activistas.
Esto quiere decir que en ese periodo se cometieron 402 homicidios contra personas en tránsito dentro de territorio mexicano por motivo de género, mientras que entre 2018 y 2019, van 118 por esta razón, indicó Bianka Rodríguez, defensora de los derechos LGBTI en El Salvador y directora ejecutiva de la asociación Comcavis Trans.
En estos casos, apuntó, se documentó la “barbarie” y la tortura al cometer los homicidios, dijo en el marco del conversatorio Personas LGBTI en Desplazamiento Forzado, Historias de Vida, Retos y Oportunidades, donde reveló que el más alto porcentaje de asesinatos contra integrantes de esta comunidad se registra en Colombia, con 42 por ciento.
Reveló que la edad de las víctimas oscila entre los 18 y 35 años de edad, y en la mayoría “impera la impunidad, no hay investigaciones apegadas a derecho, hay prejuicio de parte de los investigadores de determinar que son crímenes por odio”.
En el evento organizado por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), subrayó la necesidad de que los Estados generen sus propias estadísticas sobre estos casos, pues los que se tienen provienen de organizaciones civiles o de organismos internacionales.
Puso como ejemplo que México debería generar estadísticas al ser un país de tránsito y de destino con motivo de asilo o refugio, pero las instituciones de gobierno no cuentan con estadísticas sobre las personas LGBTI en tránsito por territorio nacional.
EH