...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
En lo que va del año se han registrado 239 feminicidios en Jalisco, de acuerdo con el conteo que realiza el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos Humanos de las Mujeres (Cladem).
“Este es un año dramático, este año es una tragedia, 239 mujeres hasta hoy que han sido asesinadas, en los últimos 20 años no se había visto una situación igual. Si esto no es un motivo para que las autoridades realicen acciones, esto manda malas señales”, manifestó Guadalupe Ramos Ponce, de Cladem.
Lamentó que en Jalisco, solamente 20 por ciento de los casos de mujeres asesinadas sean considerados como feminicidios, el resto se califican como homicidios u parricidios. Explicó que este tema se debe a que los investigadores no implementan correctamente el protocolo de investigación con perspectiva de género que a decir de Guadalupe Ramos Ponce, el que existe en Jalisco es uno de los más completos y referente a nivel nacional e internacional.
Manifestó que datos como éstos deben de traducirse en políticas públicas y acciones vinculadas, pero actualmente cada orden de gobierno realiza las acciones que considera adecuadas, todas ellas desvinculadas. No hay programas de prevención de la violencia, dice Guadalupe Ramos.
La representante de Cladem en Jalisco indicó que el pulso de vida que implementa Zapopan es una acción aislada, que cuesta mucho dinero y que no puede proteger a todas las mujeres.
“Debe de haber política pública, no puede quedarse en la acción social en salir a tomar las calles, en manifestarse, en gritar, las autoridades deben emprender una política pública que prevenga sancione o erradique la violencia contra las mujeres”.
Guadalupe Ramos Ponce señaló que la violencia de género históricamente había sido invisibilidad y naturalizada por la cultura machista, pero ahora que las jóvenes han salido a las calles con este performance de El Violador eres Tú, es un grito contra el mundo por permitir la violencia sexual.
“La Universidad de Guadalajara como la gran mayoría han sido espacios para solapar éstas violencias”, señaló la representante de Cladem, Guadalupe Ramos Ponce.
Señaló que algunas mujeres han desertado de la Universidad y de las Preparatoria a causa de estos hombres.
Sobre el caso del profesor que acosó y videograbó a una joven en la Feria Internacional del Libro, consideró que es vergonzoso y terrible.
EH