...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
José María Tapia, exdirector del Fonden criticado por Sheinbaum por viajar a Las Vegas… ahora es de Morena...
El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez, advirtió que la reciente reforma a la Ley de Amparo rompe con el espíritu original de la Constitución...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
El escritor húngaro László Krasznahorkai fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2025, anunció este jueves la Academia Sueca...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Magistrado Presidente
Mejor restar
El Senado recibió el Protocolo Modificatorio al TMEC, a la vez de que el subsecretario para América del Norte, Jesús Seade, explicó los puntos fundamentales de las negociaciones que se pide a la Cámara alta ratificar.
En el protocolo se incluye un mecanismo laboral de respuesta rápida en instalaciones específicas, que dicta la forma de integración y de operación de los paneles laborales.
El documento consta de 37 páginas que podrá ser revisado por los senadores de las comisiones de Relaciones Exteriores, Relaciones Exteriores América del Norte, Puntos Constitucionales, Economía y Trabajo.
A estas comisiones unidas, Seade explicó que los paneles se integrarán con tres miembros que serán electos de listas previas. México escogerá el de Estados Unidos y viceversa, y el tercero será seleccionado por acuerdo mutuo, de nacionalidad distinta. Negó el subsecretario que se trate de inspectores.
Por su parte, el director general de Investigación Económica del Banco de México (Banxico), Daniel Chiquiar Cikurel, aseguró que aún hay incertidumbre en torno a la ratificación del tratado comercial. Ello, después de que los negociadores firmaron un protocolo modificatorio para realizar cambios al nuevo pacto comercial, el cual sustituirá al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
El subsecretario para América del Norte, Jesús Seade, reiteró que no hay inspectores laborales en el adendum.
“No hay inspectores para nada, lo que hay en su lugar es un mecanismo totalmente reflejando lo que se ha realizado por décadas en temas comerciales: paneles, un poco ajustado a las características en materia laboral, respecto a la democracia sindical, no respecto a derecho laborales, sino respecto a votación para dirigir el sindicato y aceptar el contrato colectivo”, aclaró en entrevista.
jl/I