...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Este 20 de enero se llevó a cabo el primer macrosimulacro a nivel nacional. La Universidad de Guadalajara fue una de las instituciones que participaron de la actividad. El rector de la casa de estudios, Ricardo Villanueva Lomelí detalló que fueron 175 mil las personas que se unieron al evento de prevención en todos los espacios de la UdeG en el estado.
En el caso del edificio de rectoría y los demás inmuebles cercanos pertenecientes a la UdeG, evacuaron 730 personas en un tiempo de ocho minutos. La hipótesis fue de un sismo.
“Todos lo tomemos en serio. La cultura de la prevención es algo que hay fomentar. Obviamente en países donde suceden este tipo de incidentes tienen una cultura mucho más de prevención que nosotros, y como universidad tenemos que seguir fomentando esta cultura de la prevención”, comentó.
En esta ocasión el simulacro de evacuación solo se llevó a cabo en el turno matutino, y las hipótesis variaron de acuerdo con cada región y los fenómenos naturales o sociales que pudiera presentar.
“El Centro Universitario de los Altos utilizó el caso de un incendio de pastizal; el Centro Universitario del Sur, evento por actividad volcánica; el Centro Universitario de la Ciénega, una amenaza de artefacto explosivo; el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, detonación de arma de fuego en su biblioteca y el resto, la hipótesis del sismo”, informó José Luis Velázquez González, jefe de la Unidad de Protección Civil Universitaria.
En el simulacro participaron 130 brigadistas de la Universidad de Guadalajara. Los próximos a desarrollarse serán en los meses de abril y septiembre, como cada año.
EH