...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
México perdió su atractivo para los inversionistas globales, y en 2020 salió del top 10 de los mercados más buscados donde aún se encontraba el año pasado, reveló la encuesta número 23 que levantó la consultoría de negocios PwC entre CEO de industrias globales.
Tras ubicarse en 2019 como el noveno mercado mundial más atractivo para invertir, México salió del radar, dejando el sitio que tenía a Brasil.
De acuerdo con los resultados de la encuesta que anualmente divulga la consultoría de negocios ante los líderes mundiales que asisten al Foro de Davos, los mercados más atractivos para ver crecer su capital son Estados Unidos (primer lugar en la lista), seguido por China, Alemania en tercer sitio, India, Reino Unido, Australia en sexto puesto, Japón; Francia, Brasil en noveno lugar (puesto que era de México) y Canadá en el lugar 10.
La encuesta número 23 que divulga la consultoría lleva este año el título Navegando en la creciente ola de la incertidumbre, y destaca que en América Latina, los CEO consultados consideran que los mayores riesgos para la región son el populismo, la incertidumbre política y geopolítica.
PwC ubica a los líderes empresariales de la región entre los menos optimistas sobre el impacto de la globalización en reducir las brechas de ingreso, esto, por cuarto año consecutivo.
La encuesta, que suele medir el ánimo con el que llegan los líderes mundiales de negocios al Foro de Davos, evidencia que este año se redujo la proporción de CEO que espera un mejor clima para sus negocios.
Así, 53 por ciento de los CEO globales cree que el crecimiento económico mundial se va a desacelerar en los próximos 12 meses. Y acotan que se trata del “mayor pesimismo observado desde la encuesta de 2008, cuando 29 por ciento de los CEO creían que el crecimiento económico se seguiría desacelerando.
Para ponderar cómo cambió el ánimo de los líderes de negocios consultados, basta recordar que hace un año, sólo 5 por ciento de los CEO consideraban que el crecimiento de la economía podría deteriorarse.
La encuesta fue levantada entre mil 580 CEO de 83 países en cada una de las cinco regiones del planeta.
DESTACAN
Los mercados más atractivos para ver crecer su capital son Estados Unidos (primer lugar en la lista), seguido por China, Alemania en tercer sitio
CIFRAS
jl/I