Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
México perdió su atractivo para los inversionistas globales, y en 2020 salió del top 10 de los mercados más buscados donde aún se encontraba el año pasado, reveló la encuesta número 23 que levantó la consultoría de negocios PwC entre CEO de industrias globales.
Tras ubicarse en 2019 como el noveno mercado mundial más atractivo para invertir, México salió del radar, dejando el sitio que tenía a Brasil.
De acuerdo con los resultados de la encuesta que anualmente divulga la consultoría de negocios ante los líderes mundiales que asisten al Foro de Davos, los mercados más atractivos para ver crecer su capital son Estados Unidos (primer lugar en la lista), seguido por China, Alemania en tercer sitio, India, Reino Unido, Australia en sexto puesto, Japón; Francia, Brasil en noveno lugar (puesto que era de México) y Canadá en el lugar 10.
La encuesta número 23 que divulga la consultoría lleva este año el título Navegando en la creciente ola de la incertidumbre, y destaca que en América Latina, los CEO consultados consideran que los mayores riesgos para la región son el populismo, la incertidumbre política y geopolítica.
PwC ubica a los líderes empresariales de la región entre los menos optimistas sobre el impacto de la globalización en reducir las brechas de ingreso, esto, por cuarto año consecutivo.
La encuesta, que suele medir el ánimo con el que llegan los líderes mundiales de negocios al Foro de Davos, evidencia que este año se redujo la proporción de CEO que espera un mejor clima para sus negocios.
Así, 53 por ciento de los CEO globales cree que el crecimiento económico mundial se va a desacelerar en los próximos 12 meses. Y acotan que se trata del “mayor pesimismo observado desde la encuesta de 2008, cuando 29 por ciento de los CEO creían que el crecimiento económico se seguiría desacelerando.
Para ponderar cómo cambió el ánimo de los líderes de negocios consultados, basta recordar que hace un año, sólo 5 por ciento de los CEO consideraban que el crecimiento de la economía podría deteriorarse.
La encuesta fue levantada entre mil 580 CEO de 83 países en cada una de las cinco regiones del planeta.
DESTACAN
Los mercados más atractivos para ver crecer su capital son Estados Unidos (primer lugar en la lista), seguido por China, Alemania en tercer sitio
CIFRAS
jl/I