...
El hombre tenía reporte de desaparición desde el año pasado...
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
La autocrítica, cuando se ejerce con absoluta honestidad puede y debe arrojar como consecuencia uno de los más trascendentes e importantes actos de la vida. Alguien debería decirle ello a quienes encabezan los poderes de la Unión, resultaría ser una práctica muy sana para nuestro México, la consecuencia de esa autocrítica sería definitoria para enmendar errores, deslices, traspiés, injusticias, omisiones o yerros graves, que de otra suerte, difícilmente se corregirían.
En ese orden de ideas, debo y tengo que expresar –por ser la única verdad– que muchos de los proyectos vinculados para mejorar la justicia, abatir la corrupción e impunidad, mejorar la seguridad en esta cuarta transformación e incluso en la época del neoliberalismo son y fueron manejados con una definida insensibilidad política y jurídica.
De hecho, en medio de tanto escándalo, del abominable espectáculo que día con día vivimos, la nación está al pendiente de que los tribunales de Justicia señalen la responsabilidad de los políticos de ayer y hoy y sus más íntimos colaboradores, los cuales organizaron una verdadera cuadrilla de delincuentes que saquearon a la nación y se dedicaron a la narcopolítica, financiando empresas petroleras con nuestro dinero, desviando enormes fortunas de los sindicatos para provecho de unos cuantos, corrompiendo a sus colaboradores, aprovechándose de la información propia de oficinas de Seguridad Nacional lo que trajo como consecuencia el enriquecimiento de unos cuantos, prostituyendo a nuestra justicia para obtener impunidad. En el momento actual nuestra Carta Magna sólo parece ser una esfinge de lujo, un documento histórico, un libro sin sentido.
Si en verdad queremos cambiar el sentido de lo que acontece en este México tendremos que recurrir únicamente a las resoluciones jurídico-políticas precisas para atajar, sancionar, evitar y depurar lo que hace tiempo era obligación del estado haber depurado, sancionado y evitado. Ni el gobierno neoliberal, ni la oposición que nació en su contra han efectuado remedios empleando la Carta Magna en contra de la injuria perpetrada a nuestra nación. Nuestro dinero, el dinero de nuestra patria, el dinero de nuestro México, de nuestras escuelas, de los hospitales, de los proyectos sociales, el dinero de todos los mexicanos lo tienen los delincuentes del poder que saquearon nuestros tesoros. La cuarta transformación en estricta justicia tiene la obligación de recuperarlo, sin embargo ello no parece afectar demasiado a la inmensa mayoría de la clase política y jurídica a cargo de los actuales poderes de la Unión.
Frente a todas esas miserias institucionales se encuentra sola e inerte la justicia, por desgracia paralizada, ignorada, despreciada, acosada y acribillada de críticas, presiones, consejos, reformas y carente de contrapoder limitación y control del poder. Una justicia demasiado acostumbrada a la cultura de la resignación, la reverencia ante la delincuencia del poder del narcotráfico, de lo cual se aprovechan los políticos que siguen estimando ser inmunes porque gozaron y siguen gozando próvidamente de inmunidades y privilegios concebidos como pago de sus servicios al país.
Ha sido y es precisamente la seguridad del estado el pretexto que se blande con mayor insistencia para la justificación, comprensión o explicación de sus tropelías delincuenciales perpetradas en la época del neoliberalismo.
No se puede obviar una realidad: Lozoya Austin no es nadie comparado con otros, comparado con la narcopolítica que prostituyó a nuestra justicia, comparado con el cónyuge de una prostituta de lujo. Ayer jamás se les pudo haber sancionado porque contaban con la venia o complicidad de amplios sectores de la opinión pública y de los propios estamentos políticos y/o institucionales. Confiaban porque podían confiar en la inhibición o parálisis de los entes e instituciones encargados de prevenir, controlar, evitar, investigar y sancionar tanto desmadre, tanta inmundicia, tanto excremento.
Retomando el tema, debe de sostenerse que la autocrítica en mucho ayudaría a los destinos de ésta cuarta transformación.
*Presidente de la Academia de Derecho Penal del Colegio de Abogados de México, AC
jl/I