...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Cientos de personas de distintas partes de Europa llegaron hoy a Londres para manifestarse en contra de la extradición a Estados Unidos del fundador de Wikileaks, Julian Assange, y exigir su liberación bajo la consigna “El periodismo no es un crimen”.
Los manifestantes, entre quienes había ciudadanos ingleses, italianos y alemanes, se congregaron frente al Palacio de Westminster la víspera de la audiencia contra el activista en la corte de la corona de Woolwich, programada para el próximo 24 de febrero, donde se discutirá su extradición a Estados Unidos, reportó The Guardian.
El padre de Assange, John Shipton, dirigió la protesta que partió de la embajada de Australia en la capital británica y se dirigió al centro de Londres hasta la Plaza del Parlamento.
Los seguidores del periodista australiano también fueron acompañados por grandes activistas, artistas e intelectuales como el ex líder de Pink Floyd, Roger Waters, la actual directora de Wikileaks, Kristinn Hrafnsson, y el cantante Brian Eno.
La justicia estadounidense espera la extradición de Assange para juzgarlo por los 18 cargos en su contra por publicar información clasificada, lo cual, de acuerdo con The Guardian, implicaría una condena de 170 años de prisión para el periodista de 48 años.
El padre de Assange emitió un discurso frente a quienes han otorgado su respaldo al activista de Internet donde afirmó que no entendía por qué su hijo estaba recluido en la prisión de Belmarsh, al sureste de Londres, y afirmó que la fortaleza del activista ha sido admirable al aguantar las persecuciones en su contra por la difusión de información a través del portal Wikileaks.
Hrafnsson anunció durante las protestas que la lucha por la liberación de Assange no era un asunto de izquierda o derecha, sino de la lucha contra una “fuerza oscura” que se opone a la justicia, la transparencia y la verdad.
Estados Unidos ha perseguido a Assange desde hace cerca de 10 años por hackear una computadora del Pentágono con apoyo de una funcionaria de inteligencia militar, lo que les permitió difundir material clasificado sobre las guerras en Irak y Afganistán.
En días previos, el abogado de Assange informó frente a la corte británica que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump le ofreció en 2017 el perdón al activista a cambio de declarar que Rusia no participó en la filtración de correos demócratas durante las elecciones de 2016.
EH