...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
CIUDAD DE MÉXICO. Un grupo de mujeres diagnosticadas con cáncer protestaron al exterior de Palacio Nacional para exigir la continuidad de tratamientos en la Fundación de Cáncer de Mama (Fucam) y no en alguno de los otros hospitales públicos del sector salud.
Alrededor de las 06:00 horas se fueron concentrando afuera del recinto quienes portaban carteles rosas con frases como: “Todas somos Fucam”, “por un convenio de Fucam con Insabi para atender nuevas pacientes” y “gracias por el tratamiento de mis compañeras, pero falto yo” para pedirle al gobierno federal que se llegue a un acuerdo con el recién creado Instituto de Salud para el Bienestar para que se les entreguen recursos para atender a nuevos casos detectados.
El pasado 1 de enero terminó el convenio entre la fundación y el gobierno federal, a través del cual ésta recibía recursos vía el Seguro Popular de alrededor de 7 mil millones de pesos para otorgar medicamentos y tratamientos a mujeres con cáncer, pero debido a que desapareció el Seguro Popular, la fundación informó que sólo dará servicio a tratamientos ya iniciados antes de 2020.
Las pacientes que ahora sean detectadas con algún tipo de cáncer ahora tendrán que ser atendidas en el Instituto Nacional de Cancerología, al Hospital Juárez o al Hospital General de México.
Al respecto, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López- Gatell, informó durante la conferencia de prensa matutina, que la decisión de no suscribir el convenio con Fucam responde a que se detectó que los recursos públicos no eran manejados de la manera más transparente y eficiente.
“Se acordó oportunamente entre el Insabi y Fucam que se daría continuidad al tratamiento de las mujeres que ya están en tratamiento en Fucam. No se suspende ningún tratamiento”, aclaró.
No obstante, afuera de Palacio Nacional hay incertidumbre entre las mujeres diagnosticadas con cáncer. Francisca Romo, una de las mujeres que acudió a manifestarse, aseguró que desconocen qué pasará con las mujeres que padecen cáncer.
(AVANCE. Gobierno federal asegura que tienen la capacidad en hospitales para tomar los nuevos casos que vayan diagnosticando. Foto: Especial)
Esta vez, pacientes con VIH, padres de niños con cáncer y personal médico se unieron a las mujeres afuera de Palacio Nacional pero para exigir el abasto de medicamentos.
Entre las inconformidades también se encontraban el desabasto de antirretrovirales para pacientes con VIH y el de insumos denunciado por los trabajadores del Instituto Nacional de Rehabilitación. Los padres de niños con cáncer dijeron que tras la protesta se trasladarían a la sede de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para entregar un oficio solicitando ayuda a la comunidad internacional.
El pasado 1 de enero terminó el convenio entre la Fucam y el gobierno federal. Ésta recibía recursos vía el Seguro Popular de alrededor de 7 mil millones de pesos para otorgar medicamentos y tratamientos a mujeres con cáncer, pero debido a que éste desapareció, la fundación sólo dará servicio a tratamientos ya iniciados antes de 2020.
jl/I