Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
CIUDAD DE MÉXICO. Un grupo de mujeres diagnosticadas con cáncer protestaron al exterior de Palacio Nacional para exigir la continuidad de tratamientos en la Fundación de Cáncer de Mama (Fucam) y no en alguno de los otros hospitales públicos del sector salud.
Alrededor de las 06:00 horas se fueron concentrando afuera del recinto quienes portaban carteles rosas con frases como: “Todas somos Fucam”, “por un convenio de Fucam con Insabi para atender nuevas pacientes” y “gracias por el tratamiento de mis compañeras, pero falto yo” para pedirle al gobierno federal que se llegue a un acuerdo con el recién creado Instituto de Salud para el Bienestar para que se les entreguen recursos para atender a nuevos casos detectados.
El pasado 1 de enero terminó el convenio entre la fundación y el gobierno federal, a través del cual ésta recibía recursos vía el Seguro Popular de alrededor de 7 mil millones de pesos para otorgar medicamentos y tratamientos a mujeres con cáncer, pero debido a que desapareció el Seguro Popular, la fundación informó que sólo dará servicio a tratamientos ya iniciados antes de 2020.
Las pacientes que ahora sean detectadas con algún tipo de cáncer ahora tendrán que ser atendidas en el Instituto Nacional de Cancerología, al Hospital Juárez o al Hospital General de México.
Al respecto, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López- Gatell, informó durante la conferencia de prensa matutina, que la decisión de no suscribir el convenio con Fucam responde a que se detectó que los recursos públicos no eran manejados de la manera más transparente y eficiente.
“Se acordó oportunamente entre el Insabi y Fucam que se daría continuidad al tratamiento de las mujeres que ya están en tratamiento en Fucam. No se suspende ningún tratamiento”, aclaró.
No obstante, afuera de Palacio Nacional hay incertidumbre entre las mujeres diagnosticadas con cáncer. Francisca Romo, una de las mujeres que acudió a manifestarse, aseguró que desconocen qué pasará con las mujeres que padecen cáncer.
(AVANCE. Gobierno federal asegura que tienen la capacidad en hospitales para tomar los nuevos casos que vayan diagnosticando. Foto: Especial)
Esta vez, pacientes con VIH, padres de niños con cáncer y personal médico se unieron a las mujeres afuera de Palacio Nacional pero para exigir el abasto de medicamentos.
Entre las inconformidades también se encontraban el desabasto de antirretrovirales para pacientes con VIH y el de insumos denunciado por los trabajadores del Instituto Nacional de Rehabilitación. Los padres de niños con cáncer dijeron que tras la protesta se trasladarían a la sede de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para entregar un oficio solicitando ayuda a la comunidad internacional.
El pasado 1 de enero terminó el convenio entre la Fucam y el gobierno federal. Ésta recibía recursos vía el Seguro Popular de alrededor de 7 mil millones de pesos para otorgar medicamentos y tratamientos a mujeres con cáncer, pero debido a que éste desapareció, la fundación sólo dará servicio a tratamientos ya iniciados antes de 2020.
jl/I