...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) emitió ayer un comunicado para expresar su “preocupación” por los señalamientos que el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, hizo sobre la problemática de desaparición de mujeres y la descalificación al trabajo del periodista Rubén Martín.
Cepad informó que los tuits del gobernador “se enmarcan en un discurso victimizante y revictimizante, (pues) involucran y vulneran a las partes involucradas y violentan los derechos a la verdad y a la libertad de expresión”.
El organismo aseveró que en referencia a los procesos de búsqueda de las siete mujeres adolescentes que desaparecieron durante este mes en Tlajomulco y Zapopan, y en otros casos de desaparición de mujeres en Jalisco, “se han observado omisiones en la implementación del Protocolo Alba Jalisco, mismo que a la fecha no está ajustado y armonizado conforme a lo establecido en la Ley General en materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas”.
Antes estas anomalías, el centro insiste en que preocupa “que una vez más el gobernador de Jalisco (trate) de desestimar la dimensión de la problemática subestimando las implicaciones de la comisión del delito de desaparición, mencionando que en los casos previamente señalados se trata de ‘ausencias voluntarias’, sin tener presente el marco normativo vigente en la materia y sin dar cuenta de la situación de las 275 mujeres desaparecidas registradas en lo que va de su administración, según el Informe sobre Fosas Clandestinas y Registro Nacional de Personas Desaparecidas o no Localizadas, presentado el 6 de enero por la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB).
El Cepad concluye que el gobernador no arroja información sobre “las mil 77 mujeres pendientes de localizar que registra el Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparición (Sisovid), mismas que cabe señalar que en varios casos sus cédulas únicas de difusión no han sido difundidas ni se les ha dado respuesta a sus familiares”.
jl