...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
José María Tapia, exdirector del Fonden criticado por Sheinbaum por viajar a Las Vegas… ahora es de Morena...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
El escritor húngaro László Krasznahorkai fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2025, anunció este jueves la Academia Sueca...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Magistrado Presidente
Mejor restar
Los apestados, los excluidos, los deficientes. La idea sobre aquellos seres humanos que han sido marginados por una sociedad hegemónica se manifiesta en la muestra Los anormales, del artista plástico Salvador Ortiz. Se trata de la segunda exposición que llega a la Galería Jorge Martínez del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), y que podrá apreciarse del 3 de marzo al 6 abril.
Inspirada en el libro homónimo del médico y sociólogo francés Michael Foucault, la serie de obras muestra rostros que acentúan miradas y particularidades que confrontan al espectador.
“Foucault hizo una descripción sobre las personas que, ante la sociedad, se pueden considerar anormales. Él hizo un estudio referente a los siglos 18 y 19 sobre cómo se estipulaba una catalogación de los sujetos, a partir de sus defectos y de lo que no coincidía con el pensamiento común”, explicó Salvador Ortiz.
Mediante acuarela, técnicas mixtas y arte objeto, el artista buscó plasmar dicha catalogación o “radiografía sociológica” que propuso Foucault, en tres ejes, que también dividen la muestra: Los monstruos, que hacen referencia a las leyes de la naturaleza y las normas de la sociedad; Los incorregibles, de quienes se encargan los nuevos dispositivos de domesticación del cuerpo, y Los onanistas, que tiene que ver con el deseo y la lujuria.
“Estos dibujos expresan que no hay rostros perfectos y que éstos, a final de cuentas, se van manipulando por el tiempo. Y esto lo hago como analogía con el agua y la tinta. Cada quien interpretará a cada individuo: su estado de ánimo y hasta un cierto reflejo”, mencionó el artista.
Aseguró que estas diferencias y apartamiento de personas, que ante la sociedad son consideradas como diferentes, siguen vigentes en nuestros días, por lo que con esta muestra se busca que los asistentes reflexionen al respecto.
El trabajo pictórico fue creado en el último año y los rostros protagonistas parten de la imaginación de Salvador Ortiz. Ésta es la primera vez que Los anormales es exhibida.
La inauguración será el martes 3 de marzo a las 19 horas en la Galería Jorge Martínez, que se encuentra en la calle Belén 120, en el Centro de Guadalajara.
jl/I