...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Los apestados, los excluidos, los deficientes. La idea sobre aquellos seres humanos que han sido marginados por una sociedad hegemónica se manifiesta en la muestra Los anormales, del artista plástico Salvador Ortiz. Se trata de la segunda exposición que llega a la Galería Jorge Martínez del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), y que podrá apreciarse del 3 de marzo al 6 abril.
Inspirada en el libro homónimo del médico y sociólogo francés Michael Foucault, la serie de obras muestra rostros que acentúan miradas y particularidades que confrontan al espectador.
“Foucault hizo una descripción sobre las personas que, ante la sociedad, se pueden considerar anormales. Él hizo un estudio referente a los siglos 18 y 19 sobre cómo se estipulaba una catalogación de los sujetos, a partir de sus defectos y de lo que no coincidía con el pensamiento común”, explicó Salvador Ortiz.
Mediante acuarela, técnicas mixtas y arte objeto, el artista buscó plasmar dicha catalogación o “radiografía sociológica” que propuso Foucault, en tres ejes, que también dividen la muestra: Los monstruos, que hacen referencia a las leyes de la naturaleza y las normas de la sociedad; Los incorregibles, de quienes se encargan los nuevos dispositivos de domesticación del cuerpo, y Los onanistas, que tiene que ver con el deseo y la lujuria.
“Estos dibujos expresan que no hay rostros perfectos y que éstos, a final de cuentas, se van manipulando por el tiempo. Y esto lo hago como analogía con el agua y la tinta. Cada quien interpretará a cada individuo: su estado de ánimo y hasta un cierto reflejo”, mencionó el artista.
Aseguró que estas diferencias y apartamiento de personas, que ante la sociedad son consideradas como diferentes, siguen vigentes en nuestros días, por lo que con esta muestra se busca que los asistentes reflexionen al respecto.
El trabajo pictórico fue creado en el último año y los rostros protagonistas parten de la imaginación de Salvador Ortiz. Ésta es la primera vez que Los anormales es exhibida.
La inauguración será el martes 3 de marzo a las 19 horas en la Galería Jorge Martínez, que se encuentra en la calle Belén 120, en el Centro de Guadalajara.
jl/I