...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
En aproximadamente dos o tres meses, en México se vivirá una oleada de desempleo si se continúa con la política pública de negarle apoyos fiscales a los empresarios por la contingencia del Covid-19, alertó el asesor fiscal Marco Antonio Barba Vázquez, integrante de la Firma Barba y Asociados.
“La mayoría de las empresas están previendo que sí exista una ayuda de parte del gobierno federal en cuanto al diferimiento del pago de obligaciones porque de no ser así estamos hablando de que en dos, tres meses vamos a ver mucho desempleo en nuestro país desafortunadamente”.
Hasta el momento, la gran mayoría de los empresarios han sido solidario con sus trabajadores y han adoptado las medidas de pago de salarios y acatado las indicaciones del gobierno federal de parar actividades no esenciales, sin embargo, el gobierno federal no ha respondido con la misma solidaridad, señaló el asesor fiscal de Barba y Asociados en Informativo NTR.
“Estamos en época de la presentación de la declaración anual, para personas morales ya acaeció, el termino fue el 31 de marzo y no hubo ninguna prorroga y para personas morales estamos en tiempo de declaraciones anuales sin que exista un pronunciamiento por parte del gobierno federal para emitir alguna otra prorroga, estamos frente a un gobierno, un presidente indolente ante la situación que están pasando los empresarios”.
El asesor fiscal, Marco Antonio Barba, manifestó que los empresarios quieren oxígeno, es decir, políticas como el diferimiento del pago de impuestos para suavizar el golpe que dejará a la economía la pandemia del Covid-19.
EH