La estudiante de la licenciatura en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM fue detenida junto con cinco ...
...
El gobernador habló sobre algunas de las obras que siguen renovando con miras al Mundial de Futbol 2026....
Mónica Magaña, diputada local de MC, propuso tipificar la desaparición forzada infantil en Jalisco....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El riesgo de adquirir el virus SARS-CoV-2 y enfermar de Covid-19 es el mismo para todas las personas, sin embargo, el acceso a la atención médica y apoyos, no lo son.
Las comunidades indígenas que se encuentran en la zona metropolitana de Guadalajara, así lo denunciaron ante medios de comunicación. Alrededor de 200 mil indígenas habitan la metrópoli, pero no tienen acceso a seguridad social, misma que se les ha negado por el simple hecho de ser inmigrantes.
“Se cuenta con población considerable de adultos mayores, niños y niñas, personas con enfermedades crónicas como la diabetes, madres solteras, que no tienen acceso a los servicios de salud básicos”,
Por esta razón, de presentarse casos de Covid-19 en alguna de sus comunidades, verían complicada la manera de recibir atención médica.
El problema es que no solo es la falta de servicios médicos al alcance de las comunidades indígenas, sino que muchos no hablan español, lo que dificulta aún más, el acercamiento.
Tuvieron que dejar de trabajar porque les cerraron los espacios. La mayoría de los indígenas urbanos están dentro de la economía informal. Van al día. Obtienen el recurso de oficios como jardinería y aseo de casas, pero también del comercio de artesanías, frutas, verduras y demás.
Por esta razón, piden que el gobierno del estado conforme una bolsa especial de acceso a recursos para los indígenas, pues el realizar el trámite en internet y en español, es excluirlos de tajo.
“Además, la mayoría no sabemos hablar o dominamos plenamente el español. No tenemos acceso a internet. No sabemos hablar o escribir, ni estamos familiarizados con los sistemas que están abriendo vía tecnologías de la información. Siendo excluidos de la oportunidad de recibir los apoyos económicos mediante las distintas plataformas”.
Además, no solo se trata de los indígenas en la zmg, sino de todo el estado, pues los que se encuentran en el norte y el sur de Jalisco, están en una situación igual o peor. Estiman que en total hay 800 mil personas indígenas.
Esta petición ya la hicieron llegar a la Comisión Estatal Indígena con la finalidad de que sea atendida por el gobierno del estado lo antes posible.
jl