...
Esta jornada forma parte de las acciones de proximidad social impulsadas por la Comisaría tapatía....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Magistrado Presidente
Mejor restar
El importante flujo de capitales que llega a México por parte de los connacionales en el extranjero, principalmente Estados Unidos, no sólo soportó el vendaval en las actividades productivas que provocó el Covid-19 en el país del norte, sino además soportó a la economía mexicana y evitó que el decrecimiento en el primer trimestre del año fuera mayor.
Contrario a todos los pronósticos, las remesas en los primeros tres meses de 2020 aumentaron en un 18.36 por ciento respectó al mismo periodo de 2019, con lo que llegó a la cifra récord en captación de 9 mil 293 mdd, que a tipo actual son más de 200 mil millones de pesos.
Tan sólo en el mes de marzo lo envíos del extranjero sumaron 4 mil 16 mdd, cantidad que rebasó por mucho las estimaciones de los especialistas que auguraban ingresos por sólo 2 mil 700 mdd.
Esto hace recordar lo que con frecuencia se afirma de los analistas económicos: se pasan la mitad del tiempo haciendo estudios para hacer sus pronósticos económicos del año, y la otra mitad tratando de explicar lo que sucedió para que sus pronósticos no se dieran como los habían expuesto.
No obstante, es difícil pensar que el crecimiento en el volumen de las remesas se pueda mantener en este segundo trimestre, toda vez que el Covid-19 ha pegado fuertemente en el empleo a lo largo de EU. Habrá que ver cómo se van desarrollando los ingresos de las remesas, porque es sabido que han sido soporte fundamental para la economía mexicana en los últimos años.
Otro importante dato económico del primer trimestre del año es la recaudación de 80 mil 880 millones de pesos por concepto de fiscalización a los contribuyentes, lo que refleja un muy importante incremento de 75.6 por ciento, en relación al mismo periodo del 2019.
Con ello, el SAT, alcanzó el monto más alto de la historia para un primer trimestre del año, al lograr que de cada peso gastado en auditar al contribuyente, el fisco obtuviera 108.6 pesos de ingresos.
La recaudación por fiscalización fue casi el doble de la meta esperada por el SAT y se proyecta que estos buenos números de captación se mantengan en los siguientes trimestres de este 2020. Veremos.
[email protected]
Twitter: @salvador_mtz
jl/I