‘La Guerra del litio’, el libro del periodista J. Jesús Lemus explica por qué el gobierno del expresidente mexicano, Andrés Manuel López Obrad...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
El gobernador Pablo Lemus Navarro adelantó que las autoridades lograron la detención de los probables responsables del multihomicidio de una familia...
El Hackathon contará con múltiples sedes a nivel mundial...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
El importante flujo de capitales que llega a México por parte de los connacionales en el extranjero, principalmente Estados Unidos, no sólo soportó el vendaval en las actividades productivas que provocó el Covid-19 en el país del norte, sino además soportó a la economía mexicana y evitó que el decrecimiento en el primer trimestre del año fuera mayor.
Contrario a todos los pronósticos, las remesas en los primeros tres meses de 2020 aumentaron en un 18.36 por ciento respectó al mismo periodo de 2019, con lo que llegó a la cifra récord en captación de 9 mil 293 mdd, que a tipo actual son más de 200 mil millones de pesos.
Tan sólo en el mes de marzo lo envíos del extranjero sumaron 4 mil 16 mdd, cantidad que rebasó por mucho las estimaciones de los especialistas que auguraban ingresos por sólo 2 mil 700 mdd.
Esto hace recordar lo que con frecuencia se afirma de los analistas económicos: se pasan la mitad del tiempo haciendo estudios para hacer sus pronósticos económicos del año, y la otra mitad tratando de explicar lo que sucedió para que sus pronósticos no se dieran como los habían expuesto.
No obstante, es difícil pensar que el crecimiento en el volumen de las remesas se pueda mantener en este segundo trimestre, toda vez que el Covid-19 ha pegado fuertemente en el empleo a lo largo de EU. Habrá que ver cómo se van desarrollando los ingresos de las remesas, porque es sabido que han sido soporte fundamental para la economía mexicana en los últimos años.
Otro importante dato económico del primer trimestre del año es la recaudación de 80 mil 880 millones de pesos por concepto de fiscalización a los contribuyentes, lo que refleja un muy importante incremento de 75.6 por ciento, en relación al mismo periodo del 2019.
Con ello, el SAT, alcanzó el monto más alto de la historia para un primer trimestre del año, al lograr que de cada peso gastado en auditar al contribuyente, el fisco obtuviera 108.6 pesos de ingresos.
La recaudación por fiscalización fue casi el doble de la meta esperada por el SAT y se proyecta que estos buenos números de captación se mantengan en los siguientes trimestres de este 2020. Veremos.
[email protected]
Twitter: @salvador_mtz
jl/I