...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Las actuales condiciones generadas por la pandemia de Covid-19 han llevado a hechos sin precedentes, en donde psicólogos y usuarios han tenido que interrumpir sus sesiones presenciales para pasar a resguardarse en el hogar. Para muchos clínicos esto ha significado pasar de la evaluación en persona al uso de plataformas online que permite la conexión remota.
La teleneuropsicología y la telepsicología pueden entenderse como la aplicación de tecnologías audiovisuales para permitir encuentros clínicos remotos con pacientes para realizar seguimientos terapéuticos y clínicos. Esta modalidad de trabajo permite a los usuarios y a los profesionales seguir realizando sesiones desde casa de forma que se siguen las recomendaciones actuales del personal de salud y se puede acceder desde teléfonos inteligentes o realizando una llamada para la sesión.
Si eres un usuario de servicios de la salud mental, deberás saber que todo psicólogo y neuropsicólogo que usa esta modalidad de trabajo, se sigue apegando a consideraciones legales y éticas, por lo que puedes estar tranquilo y saber que todo es confidencial. Puedes hablar con tu profesional y verificar si esta forma de trabajo es una opción viable para ambos y así lleguen a acuerdos y puedas continuar con tu plan terapéutico, el cual es importante para mantener tu estado de salud.
Si aún no eres usuario, pero te interesa recibir atención por esta modalidad, existen una gran cantidad de profesionales que pueden apoyarte. Podrás conocer a algunos de ellos en instituciones como el Colegio de Profesionales de la Psicología del Estado de Jalisco, el cual puede orientarte para contactar a un profesional de la salud adecuado para ti.
Si eres clínico en psicología y neuropsicología, y te interesa conocer más acerca de esta modalidad de trabajo, existe documentación específica que puedes descargar directamente desde la página de la American Psychological Association o acceder a los enlaces en el sitio web de la División Profesional de Neuropsicología. En esta documentación se exponen criterios que deberás seguir para realizar un trabajo de calidad y se brindan manuales que permiten guiar tu labor.
Trabajando juntos podremos continuar brindando una adecuada atención a la salud mental que permita mantener una adecuada calidad de vida tanto para usuarios como para profesionales de la salud.
Para atención en una emergencia psicológica en estos momentos comunícate al celular 33 2237 9799 o a facebook.com/primauxiliospsic/
[email protected]
jl/I