...
En un acuerdo publicado en el periódico oficial del estado, la Setran anuncia el programa a implementar, aunque no fija plazos para la actualizaci...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
En el marco de la contingencia sanitaria por Covid-19, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) publicó un nuevo reporte sobre museos alrededor del mundo, producto de encuestas internacionales dirigidas a estos recintos, así como a profesionales del rubro y funcionarios de Estado.
El reporte presenta una primera evaluación del impacto que la contingencia ha tenido en todo el sector y ofrece sus primeras tendencias, reacciones y capacidad de resistencia. Revela que el número de museos en 2020 es de aproximadamente 95 mil, un incremento de 60 por ciento respecto a 2012; sin embargo, matiza que están distribuidos de forma desigual por todo el mundo.
Del total, 0.9 puntos porcentuales se encuentra en África, 0.5 en la región árabe, 65 en América del Norte y Europa Occidental y el resto en Europa Oriental, América Latina y los países de Asia-Pacífico. “Hay que resaltar que apenas 16 Estados tienen más de mil museos, es decir, 8 por ciento del total; mientras que 30 por ciento de los países albergan entre uno y 10 museos o no tienen”.
Durante la contingencia sanitaria, 90 por ciento de los espacios censados cerró sus puertas, de acuerdo al Consejo Internacional de Museos (ICOM), y advirtió que más de uno de cada 10 corre el riesgo de no volver a abrir. Aunque muchos recintos han movido sus actividades a Internet, la brecha digital todavía es muy grande: “Sólo 5 por ciento de los museos en África y los pequeños Estados insulares en desarrollo pudieron ofrecer contenido en línea”.
Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO, declaró a través de un comunicado que el reporte no solamente ofrece una mejor comprensión del impacto que ha tenido el Covid-19 en los museos y los retos que se enfrentará cuando pase la crisis, “también explora las mejores formas de ayudar a dichas instituciones”.
Hay una “necesidad urgente” de reforzar las políticas que apoyen a este sector, pues juega un papel esencial en la difusión cultural, educación, cohesión social y apoyo a la economía creativa. El reporte fue realizado con información del ICOM, que lanzó una encuesta a nivel global para conocer el impacto que ha tenido la cuarentena en el rubro. Con información de Notimex
jl/I