Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
...
El colectivo Luz de Esperanza colocó 2 mil cédulas en la glorieta de La Calma, en Zapopan, y realizó su kermés mensual para recolectar fondos para...
La institución lamentó profundamente el fallecimiento del estudiante de la Preparatoria Regional de Santa Anita....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
León XIV expresó este domingo su solidaridad con las víctimas de las devastadoras inundaciones y deslaves que han golpeado a México en las última...
El Ejército de Estados Unidos atacó a otra embarcación supuestamente relacionada con el narcotráfico, esta vez frente a las costas de Colombia...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
La agrupación agotó las entradas de su concierto desde la preventa, con un Auditorio Benito Juárez a reventar....
Jay de la Cueva y Pato Machete ayudaron a crear el ambiente nostálgico....
Chayanne regresa a Guadalajara y hace vibrar el Estadio 3 de Marzo con su gira Bailemos otra vez Tour 2025 ...
La temporada combina festivales, investigación, reflexiones sociales y danza contemporánea....
La danza contemporánea toma los escenarios de Jalisco con propuestas locales e internacionales....
Es delito
Mejor restar
Este lunes, el gobierno de Jalisco emitió la convocatoria para contratar deuda hasta por 6 mil 200 millones de pesos (mdp). Así, la deuda estatal ascenderá a 33 mil 696 mdp. La mencionada contratación fue justificada y autorizada en términos del financiamiento del plan para reactivar la economía estatal.
Muchos consideran que la deuda estatal ya es excesiva. Sin embargo, debe reconocerse que todavía resulta manejable debido a que la administración de Aristóteles Sandoval dejó finanzas estatales sanas. Particularmente, la deuda que le heredó al Gobernador Alfaro fue estimada en 19 mil 791 mdp.
El gobierno estatal todavía tiene margen de maniobra financiera y de endeudamiento. Incluso, si los egresos por deuda con respecto a los ingresos totales se hubieran doblado en los últimos años, Jalisco todavía estaría por debajo del promedio nacional. Por tanto, hoy la deuda no debería constituir un problema.
La deuda estatal puede ser una herramienta útil para reactivar la economía estatal si se utiliza para financiar inversiones productivas y rentables, y sobre todo, si se utiliza para estimular la producción de corto plazo. La deuda genera problemas cuando se utiliza con fines no productivos o para financiar gasto corriente.
¿Cuáles deberían de ser los usos prioritarios de la deuda? Yo creo que los mismos deberían estar orientados a fortalecer los sistemas de salud y de educación y la inversión pública. Así, se promoverían simultáneamente la formación de capital físico y humano, y el crecimiento económico.
La deuda necesariamente debe ser manejada de manera transparente para reducir los incentivos hacia su mal uso. Por esta razón, resulta pertinente la reciente propuesta para vigilar los préstamos de la deuda del Comité de Participación Social del Sistema Estatal Anticorrupción.
En mi opinión, más que los montos de endeudamiento, hoy deberían cuestionarse son los usos y la transparencia de la deuda. Sin duda alguna, la transparencia y un manejo responsable de la deuda serán necesarios para resolver los problemas económicos y la emergencia sanitaria que experimenta Jalisco.
[email protected]
jl/I