"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Calificaron a la agrupación como una organización criminal disfrazada de religión...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
PALENQUE. El presidente Andrés Manuel López Obrador dio el banderazo de inicio a los trabajos de construcción del tramo 1 del tren maya, que irá de Palenque a Escárcega; siendo la única ruta que pasará por tres estados: Chiapas, Tabasco y Campeche.
En su discurso, el presidente resaltó los beneficios que traerá la obra al sureste, que históricamente, afirmó, “ha sido saqueado”. Dijo que tan solo este tramo generará 20 mil nuevo empleos.
Resaltó que el tren maya podrá potenciar la toda la zona maya como zona turística, ya que comunicará a la viejas ciudades de esta cultura.
“Estamos haciendo historia, el que podamos comunicar por tren las antiguas ciudades mayas; estamos hablando de la región más importante del mundo por su riqueza arqueológica; se va a conocer toda el área maya, y además de lo cultural, como aquí se ha dicho, es un programa que va a impulsar el desarrollo del sureste, es una acto de reivindicación para el sureste que ha sido saqueado por siglos; muchos desconocen que la selva Lacandona, lo que corresponde a Chiapas y Guatemala, fueron asentamiento de monterías, sobre todo la caoba, se cortaban los grandes árboles, se hacían trozas y bajaba esa madera por el Usumacinta hasta Frontera y de ahí de embarcaba esa madera hacia Europa”.
Rutilio Escandón, gobernador de Chiapas, agradeció al presidente por incluir al estado en el proyecto, que aseguró es visionario porque además de preservar la biodiversidad de la península, promoverá el crecimiento económico de la región.
“Esta obra es visionaria porque nos da la posibilidad de un crecimiento económico, pero también preserva la riqueza más importante que es la de la biodiversidad. Este arranque es fundamental, nos llena de alegría en Chiapas, y no tenga la menor duda que nosotros vamos a seguir apoyando esta grandes obras que se traduce en bienestar del pueblo chiapaneco”.
Para la asociación civil Academia Mexicana de Impacto Ambiental (AMIA), el banderazo a las obras viola la ley debido a que la construcción no fue sujeta al Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental que exigen las leyes mexicanas.
“El próximo 5 de junio se celebra el día mundial del medio ambiente; sin embargo resulta inquietante que a pocos días de esta celebración, el titular del Ejecutivo da el banderazo del tren maya que pone en riesgo un ecosistema frágil y con una gran biodiversidad, sin haber sido sujetada al Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental”, según explicaron los integrantes de la AMIA en una carta dirigida al mandatario.
En la misiva de 10 puntos, los ambientalistas aseguran que es necesario analizar el impacto ambiental, específicamente sobre la Reserva de la Biósfera de Calakmul, ubicada en Campeche, debido a que aseguraron que será atravesada por tramos ferroviarios, lo que generará deforestación de selva.
Indicaron que pese a que se ha dicho que el tren maya utilizará las vías de tren existentes, “de los 1500 kilómetros aproximadamente que se pretenden desarrollar, apenas en el 18 por ciento de estos hay vías existentes. El resto se debe construir desde cero”.
“Las vías existentes fueron construidas hace más de 150 años y su trazo y especificaciones no se ajustan a las necesidades de un tren moderno de pasajeros, con velocidad de crucero mayor. Técnicamente no es posible usar lo existente”, afirmó la AMIA.
FRASES
“Estamos haciendo historia, el que podamos comunicar por tren las antiguas ciudades mayas; estamos hablando de la región más importante del mundo por su riqueza arqueológica”: Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México
“Las vías existentes fueron construidas hace más de 150 años y su trazo y especificaciones no se ajustan a las necesidades de un tren moderno de pasajeros, con velocidad de crucero mayor. Técnicamente no es posible usar lo existente”: Comunicado de la AMIA
jl/I