...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Las movilizaciones exigiendo justicia para George Floyd, el afroamericano asesinado por un policía de Minneapolis, Estados Unidos, también se replicaron en Inglaterra.
Para los manifestantes es inaceptable que sigan existiendo esas muestras de racismo en cualquier parte del mundo.
"Estuve en contra del racismo y la agresión policial en las redes sociales, y ahora siento que tengo la oportunidad de hacer algo más", le comentó Saif, un estudiante de la Universidad de Westminster a Sputnik News.
En algunas pancartas de los que se manifestaron en Londres se podían leer mensajes como "Las Vidas Negras Importan", "Sin justicia no hay paz", "Destruir el racismo", entre otras.
Los manifestantes coincidían en que estaban ahí para manifestarse contra la injusticia que viven los afroamericanos.
"No es un problema sólo de Estados Unidos. Los crímenes en el Reino Unido son menos conocidos internacionalmente, y aunque sean menos graves, siguen siendo crímenes", explicaba otro manifestante.
La manifestación se realizó a pesar de que diversos ministros, de orientación conservadora, llamaran a que no se realizara debido a las restricciones sanitarias por la pandemia de Covid-19.
Hasta el momento, las congregaciones de más de seis personas están prohibidas en Inglaterra, además de que se exige mantener una distancia social de dos metros.
"Entiendo el deseo de la gente de expresar sus opiniones y ejercitar el derecho de protesta, pero estamos ante una pandemia sanitaria, un virus mortal, y debemos priorizar la salud pública", declaró la titular del Ministerio del Interior, Priti Patel.
Lo que parece unir a todos: que nadie sea juzgado por su color de piel.
JB