...
Uno de los objetivos es analizar y revisar la Ley para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar del Estado de Jalisco....
Las indagatorias posteriores permitieron identificar a más implicados, por lo que la Fiscalía de Michoacán solicitó apoyo para cumplimentar divers...
El colectivo insiste en que debe haber una mayor visibilización de las desapariciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La capital jalisciense, que albergará cuatro partidos de la Copa del Mundo, vive marcada por la violencia y el control del CJNG...
Resisten la gentrificación en Chiapas...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La expo será inaugurada este jueves como parte de una colaboración con el Museo de Arte Moderno de la Cdmx...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
“Si no quitas la queja, no te presentes más a laborar”, fueron las palabras que Cinthia Espinoza Muñoz escuchó de uno de sus compañeros en la Fiscalía del Estado (FE) el 18 de abril de 2019, cuando se le despidió por presentar una queja ante la contraloría interna por acoso sexual.
A la mujer no le entregaron oficio alguno para notificarle su despido. Tampoco hubo una audiencia con los superiores para justificar la separación del cargo. Con una llamada telefónica fue suficiente para la dependencia.
Cinthia relató que fue agente de la Policía Investigadora de la Fiscalía por tres años. En febrero de 2019 fue acosada sexualmente por uno de sus jefes y decidió no guardar silencio, lo que ocasionó que la FE la separara de su cargo y archivara el procedimiento.
“El día 26 de febrero de 2019, al estar laborando en la Fiscalía del Estado, sufrí por parte de un agente del ministerio público, cuyo nombre es Jesús Corona Hernández, un acoso sexual, del cual derivó en un acoso laboral por parte de las autoridades superiores de la Fiscalía. Siendo estas autoridades el J1, quien en aquel entonces era Horacio Torres, mismo que actualmente funge como fiscal regional”, comentó.
Entre la presentación de la queja y su despido fue cuando Cinthia sufrió acoso laboral por parte de su superior. Fue cambiada de adscripción de manera constante y se le prohibió lactar a su hijo de apenas dos meses.
Tras ser despedida, decidió interponer una denuncia penal en contra de ambos personajes, pero, a la fecha, está archivada. De hecho, aseguró que en la Fiscalía manipularon la carpeta de investigación y crearon falsos testigos para librarse de toda culpa.
“Se ofrecieron testimonios falsos, declaraciones de personas que yo no conozco. Declararon que vieron todo, cuando no vieron en realidad nada. En este tipo de delitos no se espera que vaya toda la gente a mirar lo que ocurra”, narró.
La mujer aseguró que no es el único de acoso en contra de Jesús Corona, pues averiguó que tiene antecedentes. Encontró una carpeta de investigación al respecto, la 16451/2017; sin embargo, las autoridades no quisieron integrarla al expediente de investigación.
“No sé qué va a pasar con la demás ciudadanía. Si a mí, siendo trabajadora se me violentaron los derechos dentro de la institución, no quiero saber cuándo una persona va y pone su denuncia por el mismo delito o cualquier otro, o sea, entonces no le dan apoyo de ningún tipo”.
A causa de esta situación ha padecido consecuencias psicológicas, pues se le diagnosticó depresión en alto grado y un trauma por lo ocurrido. Además, tiene repercusiones económicas. Al día de hoy, la imagen del 26 de febrero no se puede borrar.
“Me causa vergüenza, me causa estrés, me causa mucho dolor, incertidumbre, coraje, me causa miedo, porque muchas compañeras lo viven y nadie se anima a denunciarlo por miedo a perder el trabajo”.
jl/I