El Aeropuerto Internacional de Guadalajara puso en marcha este miércoles su nuevo servicio de shuttle...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
Mayra Hermosillo presenta ‘Vainilla’, su ópera prima con un elenco femenino ...
Foo Fighters y Chappell Roan encabezarán el festival en su edición 15....
Esta edición de los premios incluirá 12 nuevas categorías. ...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Pagando las cuentas
Mejor restar
CIUDAD DE MÉXICO. La economía mexicana ha perdido poco más de 1.18 millones de empleos formales por la pandemia de Covid-19 al darse a conocer ayer la desaparición de 83 mil 311 puestos de trabajo en junio, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
La disminución del sexto mes del año se suma a las caídas de 344 mil 526 puestos de trabajo en mayo, 555 mil 247 en abril y 198 mil 033 entre el 13 y el 31 de marzo, lo que da un total de un millón 181 mil 117 empleos perdidos, según lo reportado por el IMSS, que presenta el principal indicador de empleo formal en México.
En un comunicado, el IMSS afirmó que la disminución del empleo de enero a junio es de sólo 921 mil 583 puestos, de los cuales, 73 por ciento corresponde a empleos permanentes, al considerar las plazas creadas en los primeros meses del año.
El organismo atribuyó la caída de los 83 mil 311 puestos de junio “a los efectos derivados de la emergencia sanitaria” que el gobierno mexicano decretó el 30 de marzo, cuando suspendió las actividades económicas no esenciales y decretó el confinamiento de la ciudadanía para evitar la propagación del virus, que hasta este domingo ha reportado 299 mil 750 contagios y 35 mil 006 defunciones en este país.
Desde el 1 de junio, México se encuentra en una nueva etapa del combate a la pandemia representada por un semáforo epidemiológico de cuatro colores, desde el rojo de máximo riesgo, el naranja de alto, el amarillo de medio riesgo y el verde de riesgo mínimo.
El pasado 2 de julio, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, adelantó en conferencia que junio cerraría “con sólo 82 mil empleos perdidos en los inscritos en el Seguro Social”.
“Ya tocamos fondo y vamos hacia arriba (...) los informes de crecimiento económico van a reflejar la caída de abril, mayo, junio, pero puedo decir con seguridad que a partir de este mes (julio) empezamos a recuperarnos en lo económico”, dijo López Obrador.
Además, el IMSS reportó un total de 19 mil 49 millones de afiliados al 30 de junio, en comparación con los 19 mil 058 millones de finales de mayo. Apuntó que de ese total, 86.6 por ciento de los puestos son permanentes y 13.4 por ciento son eventuales y que en los últimos años, estos porcentajes se han mantenido relativamente constantes.
El instituto indicó que hasta finales de junio rebasó el millón de patrones registrados al llegar a un millón 590 patrones luego del crecimiento mensual de junio, que fue de 2 mil 823 patrones.
EL DATO
jl/I