...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
CIUDAD DE MÉXICO. La economía mexicana ha perdido poco más de 1.18 millones de empleos formales por la pandemia de Covid-19 al darse a conocer ayer la desaparición de 83 mil 311 puestos de trabajo en junio, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
La disminución del sexto mes del año se suma a las caídas de 344 mil 526 puestos de trabajo en mayo, 555 mil 247 en abril y 198 mil 033 entre el 13 y el 31 de marzo, lo que da un total de un millón 181 mil 117 empleos perdidos, según lo reportado por el IMSS, que presenta el principal indicador de empleo formal en México.
En un comunicado, el IMSS afirmó que la disminución del empleo de enero a junio es de sólo 921 mil 583 puestos, de los cuales, 73 por ciento corresponde a empleos permanentes, al considerar las plazas creadas en los primeros meses del año.
El organismo atribuyó la caída de los 83 mil 311 puestos de junio “a los efectos derivados de la emergencia sanitaria” que el gobierno mexicano decretó el 30 de marzo, cuando suspendió las actividades económicas no esenciales y decretó el confinamiento de la ciudadanía para evitar la propagación del virus, que hasta este domingo ha reportado 299 mil 750 contagios y 35 mil 006 defunciones en este país.
Desde el 1 de junio, México se encuentra en una nueva etapa del combate a la pandemia representada por un semáforo epidemiológico de cuatro colores, desde el rojo de máximo riesgo, el naranja de alto, el amarillo de medio riesgo y el verde de riesgo mínimo.
El pasado 2 de julio, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, adelantó en conferencia que junio cerraría “con sólo 82 mil empleos perdidos en los inscritos en el Seguro Social”.
“Ya tocamos fondo y vamos hacia arriba (...) los informes de crecimiento económico van a reflejar la caída de abril, mayo, junio, pero puedo decir con seguridad que a partir de este mes (julio) empezamos a recuperarnos en lo económico”, dijo López Obrador.
Además, el IMSS reportó un total de 19 mil 49 millones de afiliados al 30 de junio, en comparación con los 19 mil 058 millones de finales de mayo. Apuntó que de ese total, 86.6 por ciento de los puestos son permanentes y 13.4 por ciento son eventuales y que en los últimos años, estos porcentajes se han mantenido relativamente constantes.
El instituto indicó que hasta finales de junio rebasó el millón de patrones registrados al llegar a un millón 590 patrones luego del crecimiento mensual de junio, que fue de 2 mil 823 patrones.
EL DATO
jl/I