Autorizan donación de tres inmuebles estatales para proyectos de vivienda social en Jalisco ...
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
El Cardenal Francisco Robles Ortega se pronunció sobre la reciente propuesta educativa para evitar que los alumnos abandonen ciertas escuelas...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Trump anuncia que se reunirá con Putin en Budapest para negociar el fin de la guerra ...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
El argentino Brunetta anota tres goles en triunfo del Tigres UANL 5-3 sobre el Necaxa...
El francés marcó su gol número 15 de la temporada y selló el triunfo merengue (0-1) ante un Getafe que acabó con nueve jugadores...
Una reflexión sobre el suicidio y la ausencia...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
Esta edición convierte a Belli en la décima persona en ganar el galardón. ...
El Festival Internacional de Danza celebrará su edición 28 con 20 montajes nacionales e internacionales....
Enojados en MC
Mejor restar
Desde 1960 hasta junio de 2020, en México se ha reportado la desaparición de 174 mil 844 personas, de las cuales continúan como desaparecidas 73 mil 201.
El subsecretario de Derechos Humanos y Población de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, indicó que hasta el 30 de junio de 2020 hay 73 mil 201 personas reportadas como desaparecidas.
Mil 523 reportes de personas desaparecidas corresponden a años anteriores a 2006.
Alejandro Encinas señaló que lamentablemente no se tiene información fidedigna de 11 mil 191 reportes de desaparecidos y en 15 por ciento de ellos no hay certeza del año de denuncia o desaparición de la persona, todos ellos dijo corresponden a registros anteriores a diciembre de 2018.
Explicó que de diciembre de 2018 a junio de 2020 sí hay un registro puntual de los datos de las personas reportadas como desaparecidas.
Destacó que en 2020 se ha tenido una disminución de los reportes de personas desaparecidas, en comparación el primer semestre de 2019.
Entre enero y junio de 2019 se había reportado la desaparición de 3 mil 679 personas, pero en el mismo periodo de 2020 se ha denunciado la desaparición de 2 mil 332 personas, es decir, hay una reducción de mil 347 denuncias por desaparición.
El subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, indicó que históricamente se ha reportado la desaparición de 174 mil 844 personas, de las cuales 59 por ciento ha sido localizada.
De las 104 mil 643 personas que fueron localizadas, 6 mil 401 se encontraron sin vida, pero 94 por ciento, es decir, 98 mil 242 se han encontrado vivas.
De diciembre de 2018 a junio de 2020, se ha reportado la desaparición de 63 mil 523 personas, de las cuales 44 por ciento, 27 mil 871 son personas que se mantienen como desaparecidas y 56 por ciento, 35 mil 522 han sido localizadas.
Los estados con más personas reportadas como desaparecidas son el Estado de México con 18 por ciento de los casos, Jalisco con 15 por ciento del total de los casos (10 mil 230), le siguen Tamaulipas con el 10 por ciento, Veracruz, Sinaloa, Ciudad de México, Nuevo León, Michoacán, Puebla y Chihuahua.
En el caso de Jalisco, Alejandro Encinas reconoció que las autoridades estatles han tenido avances en la entrega de información sobre personas desaparecidas y localización de fosas clandestinas.
Señaló que se ha tenido problemas para recabar información en los estados de Guanajuato, Baja California, Aguascalientes, Tabasco, Sonora y Tlaxcala.
EH