...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Liliana Meza, presidenta y cofundadora del colectivo Luz de Esperanza, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución posit...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Desde 1960 hasta junio de 2020, en México se ha reportado la desaparición de 174 mil 844 personas, de las cuales continúan como desaparecidas 73 mil 201.
El subsecretario de Derechos Humanos y Población de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, indicó que hasta el 30 de junio de 2020 hay 73 mil 201 personas reportadas como desaparecidas.
Mil 523 reportes de personas desaparecidas corresponden a años anteriores a 2006.
Alejandro Encinas señaló que lamentablemente no se tiene información fidedigna de 11 mil 191 reportes de desaparecidos y en 15 por ciento de ellos no hay certeza del año de denuncia o desaparición de la persona, todos ellos dijo corresponden a registros anteriores a diciembre de 2018.
Explicó que de diciembre de 2018 a junio de 2020 sí hay un registro puntual de los datos de las personas reportadas como desaparecidas.
Destacó que en 2020 se ha tenido una disminución de los reportes de personas desaparecidas, en comparación el primer semestre de 2019.
Entre enero y junio de 2019 se había reportado la desaparición de 3 mil 679 personas, pero en el mismo periodo de 2020 se ha denunciado la desaparición de 2 mil 332 personas, es decir, hay una reducción de mil 347 denuncias por desaparición.
El subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, indicó que históricamente se ha reportado la desaparición de 174 mil 844 personas, de las cuales 59 por ciento ha sido localizada.
De las 104 mil 643 personas que fueron localizadas, 6 mil 401 se encontraron sin vida, pero 94 por ciento, es decir, 98 mil 242 se han encontrado vivas.
De diciembre de 2018 a junio de 2020, se ha reportado la desaparición de 63 mil 523 personas, de las cuales 44 por ciento, 27 mil 871 son personas que se mantienen como desaparecidas y 56 por ciento, 35 mil 522 han sido localizadas.
Los estados con más personas reportadas como desaparecidas son el Estado de México con 18 por ciento de los casos, Jalisco con 15 por ciento del total de los casos (10 mil 230), le siguen Tamaulipas con el 10 por ciento, Veracruz, Sinaloa, Ciudad de México, Nuevo León, Michoacán, Puebla y Chihuahua.
En el caso de Jalisco, Alejandro Encinas reconoció que las autoridades estatles han tenido avances en la entrega de información sobre personas desaparecidas y localización de fosas clandestinas.
Señaló que se ha tenido problemas para recabar información en los estados de Guanajuato, Baja California, Aguascalientes, Tabasco, Sonora y Tlaxcala.
EH