...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
Pamela Bondi, fiscal de EU, aseguró que el gobierno de Donald Trump vigila a México y Canadá por el tráfico de fentanilo...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
Los diputados incumplieron con la entrega del preproyecto sobre las tres iniciativas en materia de desaparecidos, denunciaron colectivos de familias de víctimas de desaparición.
Explican que el 28 de julio, los diputados de la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios se comprometieron a presentar el pre proyecto de la Ley de Persona Desaparecidas para el estado de Jalisco y dieron 12 días naturales a los colectivos para su revisión y envió de nuevas propuestas, sin embargo, hasta este 1 de agosto no han enviado ningún preproyecto.
“El preproyecto que se comprometieron a enviar no fue recibido en los tiempos señalados por la Comisión por ninguno de los colectivos, organizaciones ni organismo internacionales que han participado en el proceso”.
También, recordaron que las organizaciones de familias de personas desaparecidas han enviado diversas observaciones y propuestas que no han visto incorporadas ni “se ha hecho público el por qué no se han tomado en cuenta”. Tampoco se ha visto reflejadas en los dictámenes las aportaciones hechas en las mesas de trabajo de enero de 2020.
Ante la negativa de los integrantes de la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios de atender sus acuerdos y demandas, reiteran la necesidad de instalar mesas técnicas de discusión que incluyan a familiares de personas desaparecidas, víctimas de delitos, violaciones a los derechos humanos, organizaciones de la sociedad civil, organizaciones civiles y organismos internacionales.
Por la pandemia de Covid-19, la mesa técnica podría realizarse de manera remota, en horarios razonables y con la participación de los integrantes de la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios.
Además, solicitan que “de las discusiones de la mesa técnica se genera un documento que no sufra cambios al ser presentado al pleno”.
El Colectivo Por Amor a Ellxs; Colectivo Entre Cielo y Tierra; el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo; el Centro Universitario por la Dignidad y Justicia Francisco Suárez; Comité de América Latina y el Caribe en Defensa de los Derechos de las Mujeres; Observatorio Legislativo ITESO; y Tómala son los organismos que realizan la denuncia.
Para las discusiones sobre las leyes en materia de desaparición y atención a víctimas se requieren #MesasTécnicasYa para garantizar el principio de participación conjunta. Respondemos al @LegislativoJal sobre el procedimiento al que pretenden someter dichas leyes👇 pic.twitter.com/ZxxBOfqzrH — CEPAD (@CEPAD_AC) August 1, 2020
Para las discusiones sobre las leyes en materia de desaparición y atención a víctimas se requieren #MesasTécnicasYa para garantizar el principio de participación conjunta. Respondemos al @LegislativoJal sobre el procedimiento al que pretenden someter dichas leyes👇 pic.twitter.com/ZxxBOfqzrH
EH