...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Por su obra María Teresa de los pies a la cabeza, el dramaturgo, narrador e investigador Emilio Ángel Lome Serrano fue reconocido con el Premio Bellas Artes de Cuento Infantil Juan de la Cabada 2020, galardón otorgado por la Secretaría de Cultura (SC) federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, en coordinación con el gobierno de Campeche, por medio de la Secretaría de Cultura de esa entidad.
Reunidos mediante videoconferencia, Elisa Ramírez Castañeda, Ernesto Lumbreras y Marconio Vázquez integraron el jurado que decidió otorgar por unanimidad este reconocimiento al autor, debido a que “el volumen propone, desde un Tlacotalpan real y transfigurado, una universalidad de inacabada imaginería más allá del color local”, según se asentó en el acta de deliberación.
Además, el documento señala que “el autor del libro sabe entramar el lenguaje literario y la tradición popular, la prosa y la poesía, la vigilia y la magia, la realidad y el deseo. Cada relato prestigia, como tema y pretexto, una parte del cuerpo humano que otorga a la obra un sentido orgánico de múltiples y bellas correspondencias”.
En esta ocasión, la convocatoria para el Premio Bellas Artes de Cuento Infantil Juan de la Cabada 2020 se enmarcó en la campaña Contigo en la Distancia. En el acta se añade que los cuentos de María Teresa de los pies a la cabeza están ajenos a “los clichés edificantes de cierta literatura infantil”, por lo que fueron considerados por el jurado como “gozosos, a veces políticamente incorrectos, musicales y repentinos como las décimas incluidas como correlato del lírico de varias piezas del libro”.
En entrevista, Emilio Ángel Lome Serrano recuerda que sus primeros acercamientos a la literatura como escritor fueron en el 2000, cuando publicó su primer libro para la editorial Alfaguara Infantil, lo que fue el inicio de una carrera prolífica de más de 20 libros publicados en México, Estados Unidos, Argentina, Colombia, España y Brasil.
“Me inicié como lector desde los 4 años, como lector de cómics, en ese tiempo eran los cuentos de cordel que se ponían en los barrios. Y también, como soy compositor del grupo Bandula que hace canciones para niños, mucha de mi formación literaria la obtuve por mi abuela que me hacía escuchar mucha música, fui un niño muy cancionado”, comenta.
Lome Serrano señala que María Teresa de los pies a la cabeza constituye un homenaje al son jarocho, desde la versada, el zapateo, la décima, en el que se citan fragmentos de la niña narradora que es María Teresa, que justamente se presentan en décimas: “Creo que es una manera de compartir la gran admiración que siento por el son jarocho y la identidad mexicana”, concluye el galardonado.
Emilio Ángel Lome Serrano nació en Iguala, Guerrero, en 1965. Tiene estudios de Licenciatura en Lengua y Literatura Hispánicas en la Universidad Nacional Autónoma de México. Es escritor, compositor e investigador de arte y cultura infantil y juvenil. Varios de sus libros están en la lista de honor de IBBY México, en las salas de lectura de todo el país y en el programa Biblioteca de Aula de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Ha sido becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) como escritor y como músico tradicional. Ha impartido conferencias, cursos y talleres en México, lo mismo que en Argentina, Costa Rica, Cuba, Chile, España, Guatemala, República Dominicana, Panamá, Uruguay y Estados Unidos. Su libro El conejo de la Luna fue el libro dirigido a la primera infancia más premiado en 2017 en América Latina. Obtuvo el Premio Internacional Cuatro Gatos y el Premio Nacional de Periodismo (2015).
jl/I