...
Edgar Cortez, miembro del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), comenzará la reanudación gradual y ordenada de actividades públicas en las zonas arqueológicas de Quintana Roo, el lunes 14 de septiembre.
A las 12 horas de ese día se abrirán las puertas de los cuatro sitios arqueológicos del norte del estado peninsular, donde el semáforo epidemiológico ya se encuentra en amarillo: Tulum, Cobá, San Gervasio y Muyil.
En los cuatro sitios arqueológicos se aplicarán los lineamientos en materia de protección sanitaria emitidos por la Secretaría de Salud.
Tulum, Cobá, San Gervasio y Muyil abrirán nuevamente en un horario de visita de lunes a domingo, de 9 a las 15 horas, momento en que se venderá el último boleto de entrada, en tanto el semáforo permanezca en amarillo.
El aforo permitido será de 2 mil personas diarias para el caso de Tulum, y de mil para Cobá. En ambos sitios sólo se permitirá la entrada de grupos con un máximo de 10 personas, incluidos los grupos guiados por operadores de servicios turísticos. Mientras que en San Gervasio y Muyil no hay límite especificado, dado que la afluencia de visitantes es menor.
jl/I