...
Esta jornada forma parte de las acciones de proximidad social impulsadas por la Comisaría tapatía....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Magistrado Presidente
Mejor restar
El hallazgo del manuscrito de una novela inconclusa de Mario Benedetti fue dado a conocer este lunes por la fundación que lleva el nombre del autor uruguayo en la jornada en que se conmemora el centenario de su nacimiento.
La presidente de la fundación, Hortensia Campanella, reveló este descubrimiento, encontrado entre las cartas y los manuscritos del escritor nacido en Paso de los Toros (Uruguay) el 14 de septiembre de 1920, durante una rueda de prensa ofrecida en Montevideo.
“Tenemos que examinar estas páginas, pero con sus 80 folios y esa carátula de puño y letra no caben dudas acerca de la intención del autor”, comentó la periodista, escritora y gestora cultural sobre este volumen inconcluso titulado Tampoco soy de aquí.
Según sus palabras, se situaría “al final de la línea novelística de Mario Benedetti, después de Andamios”, obra publicada en 1996, y una parte de su acción transcurriría en España si bien sus personajes son uruguayos y latinoamericanos, como en toda su producción.
Campanella también anunció que el poeta chileno Raúl Zurita recibirá el Premio Internacional Mario Benedetti a la lucha por los Derechos Humanos y la Solidaridad en su edición de 2020.
“Además de ser un hombre comprometido políticamente, es reconocido como uno de los grandes poetas latinoamericanos”, dijo la presidente de la Fundación Benedetti sobre el recientemente galardonado con el 29° Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana.
La escritora recordó que la actitud humana de Benedetti “siempre estuvo asentada en lo popular”, por lo que no pueden separarse “la obra literaria de la trayectoria vital” en una jornada en la que se funden los homenajes del mundo de la cultura con los más populares, en barrios de Montevideo y del resto del país.
“Con su obra quiso llegar a los lectores de un modo transparente, quiso ser comprendido e interpelado y que su obra fuera un diálogo con la gente”, agregó.
La rueda de prensa tuvo lugar en el Teatro El Galpón, que cuenta con 71 años de historia y con cuyos fundadores e integrantes el escritor tuvo mucho vínculo durante décadas tanto en Uruguay como en el exilio.
En el acto hubo una breve conexión con el homenaje que, a la misma hora, el Instituto Cervantes de Madrid rendía a Benedetti, con la intervención de su director, el poeta Luis García Montero, y los cantautores Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina, entre otros.
Uruguay celebra este 14 de septiembre el centenario del nacimiento de Mario Orlando Hamlet Hardy Brenno Benedetti Farrugia, quien luego firmaría como Mario Benedetti 117 libros –entre obras únicas y antologías recopiladas por él mismo– y se convertiría en uno de los autores uruguayos más internacionales.
El autor de La tregua, Montevideanos o Poemas de la oficina, cuya obra ha sido traducida a más de 20 idiomas en todo el mundo, cultivó poesía, ensayo, teatro, narrativa (novela y cuentos) y crítica.
jl/I