...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) emitió una recomendación a favor de una mujer que fue torturada por elementos de la Policía Investigadora para que se declarara responsable de un secuestro.
Mediante la recomendación 33/2020, la institución llamó al titular de la Fiscalía del Estado, Gerardo Octavio Solís Gómez, a que brinde atención y reparación integral de la víctima con medidas de restitución, rehabilitación, compensación, satisfacción y garantías de no repetición.
La comisión acreditó que en junio de 2006 agentes de la entonces Procuraduría General de Justicia del Estado de Jalisco (PJGEJ) realizaron agresiones físicas, psicológicas y sexuales a la mujer con amenazas de muerte para que admitiera ante los medios de comunicación que había realizado un secuestro y que le habían pagado por ello. Luego fue trasladada al reclusorio femenil de Puente Grande.
Los policías investigadores negaron haber maltratado a la detenida, pero declaraciones, partes médicos de lesiones y dictámenes periciales bajo el protocolo de Estambul, revelaron una correlación con la narración de la víctima, quien presentó síntomas del trastorno de estrés postraumático.
La CEDHJ determinó que a la quejosa le fue violado su derecho humano a la legalidad en relación con el cumplimiento de la función digna, así como su derecho al trato digno por las actuaciones irregulares de la autoridad. Las vejaciones ocurrieron durante la custodia policial, en la cual los agentes estaban obligados a resguardar y respetar su integridad personal.
Ante las irregularidades detectadas, la defensoría pidió a la Fiscalía brindar atención psicológica especializada para la víctima durante el tiempo que sea necesario para que pueda superar el trauma. También le solicitó agregar copia de la recomendación a los expedientes de los policías investigadores señalados como responsables.
Tres de los agentes señalados, Adolfo Torres González, Carlos Hernández Espinosa y Víctor Hugo Reyes Plancarte, son mencionados en otras dos recomendaciones, mientras que Jesús Manuel Lozano López, Celso Alfonso Jiménez Mora y Gabriel Gallegos Hernández aparecen cada uno en una recomendación más. A Gabriela Castillo López y César Raúl García García se les señala sólo en la última.
Dado que la violación a los derechos humanos de la víctima sucedió en 2006 y la queja fue presentada en marzo de 2019, la CEDHJ pidió que en caso de que los agentes ya no laboren en la institución se tomen medidas para que los señalados no puedan reingresar al servicio público.
JB/I