Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Tras presión en el gobierno federal, precisamente en el organismo de Cuenca Lerma –Santiago-Pacífico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Unión de Pueblos de la Cuenca y el Foro Socioambiental Guadalajara consiguieron que los gobiernos federal y estatal trabajen en conjunto para conseguir la meta de que lleguen cero descargas industriales crudas a la cuenca en 2021.
“Para que ya se logren cero descargas al 30 de junio de 2021, a partir de julio entraría el cero descargas y se van a cancelar todos los permisos de agua a las industrias que no tuvieran planta de tratamiento, pero son suficientes tres meses para que las construyan. Se les dan nueve meses para la cosa financiera, el proyecto y sí se va a lograr, y dice la minuta al final, para que los ríos en toda la cuenca sean para los pueblos y para los niños”, comentó Enrique Lira Coronado, representante de la Unión de Pueblos de la Cuenca.
Justo para esto, habrá una reunión el próximo 15 de octubre en la subsecretaría de Derechos Humanos del gobierno del estado. Ya está confirmada la participación de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) y la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Sgia), entre otras dependencias del estado y la federación. Además, tres representantes de los pueblos.
La idea es que se apruebe el plan propuesto por la Unión de Pueblos y conseguir que se obligue a las empresas a que tengan plantas de tratamiento especializadas, y quienes no cumplan con esto, se les retiren sus concesiones para la explotación del agua o la descarga de residuos.
Otra de las exigencias, es que, a través de la Secretaría General de Gobierno (SGG), se promueva una reforma de Ley para que se envíe al Congreso de Jalisco. Con esto se busca que las recomendaciones de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) sean vinculantes.
“Que (el secretario general de Gobierno) solicite una reforma al artículo 10 de la Constitución de Jalisco, que ya la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) sea vinculatoria y obligatoria, y no pase lo de la macro recomendación de El Salto que tienen once años con ella está peor el río (Santiago). Porque son llamadas a misa, no les obliga, pues no hacen nada”.
jl