...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Tras presión en el gobierno federal, precisamente en el organismo de Cuenca Lerma –Santiago-Pacífico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Unión de Pueblos de la Cuenca y el Foro Socioambiental Guadalajara consiguieron que los gobiernos federal y estatal trabajen en conjunto para conseguir la meta de que lleguen cero descargas industriales crudas a la cuenca en 2021.
“Para que ya se logren cero descargas al 30 de junio de 2021, a partir de julio entraría el cero descargas y se van a cancelar todos los permisos de agua a las industrias que no tuvieran planta de tratamiento, pero son suficientes tres meses para que las construyan. Se les dan nueve meses para la cosa financiera, el proyecto y sí se va a lograr, y dice la minuta al final, para que los ríos en toda la cuenca sean para los pueblos y para los niños”, comentó Enrique Lira Coronado, representante de la Unión de Pueblos de la Cuenca.
Justo para esto, habrá una reunión el próximo 15 de octubre en la subsecretaría de Derechos Humanos del gobierno del estado. Ya está confirmada la participación de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) y la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Sgia), entre otras dependencias del estado y la federación. Además, tres representantes de los pueblos.
La idea es que se apruebe el plan propuesto por la Unión de Pueblos y conseguir que se obligue a las empresas a que tengan plantas de tratamiento especializadas, y quienes no cumplan con esto, se les retiren sus concesiones para la explotación del agua o la descarga de residuos.
Otra de las exigencias, es que, a través de la Secretaría General de Gobierno (SGG), se promueva una reforma de Ley para que se envíe al Congreso de Jalisco. Con esto se busca que las recomendaciones de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) sean vinculantes.
“Que (el secretario general de Gobierno) solicite una reforma al artículo 10 de la Constitución de Jalisco, que ya la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) sea vinculatoria y obligatoria, y no pase lo de la macro recomendación de El Salto que tienen once años con ella está peor el río (Santiago). Porque son llamadas a misa, no les obliga, pues no hacen nada”.
jl