...
Edgar Cortez, integrante del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Uno de los puntos a los que llegará el servicio shuttle es la glorieta La Minerva. ...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Las instalaciones de la Fiscalía Especializada en el Combate al Secuestro de Baja California fueron atacadas por tercera vez en menos de un mes...
La industria de refrescos presentó al Gobierno de México una propuesta para negociar el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios ...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
Mayra Hermosillo presenta ‘Vainilla’, su ópera prima con un elenco femenino ...
Foo Fighters y Chappell Roan encabezarán el festival en su edición 15....
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Pagando las cuentas
Mejor restar
Tras presión en el gobierno federal, precisamente en el organismo de Cuenca Lerma –Santiago-Pacífico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Unión de Pueblos de la Cuenca y el Foro Socioambiental Guadalajara consiguieron que los gobiernos federal y estatal trabajen en conjunto para conseguir la meta de que lleguen cero descargas industriales crudas a la cuenca en 2021.
“Para que ya se logren cero descargas al 30 de junio de 2021, a partir de julio entraría el cero descargas y se van a cancelar todos los permisos de agua a las industrias que no tuvieran planta de tratamiento, pero son suficientes tres meses para que las construyan. Se les dan nueve meses para la cosa financiera, el proyecto y sí se va a lograr, y dice la minuta al final, para que los ríos en toda la cuenca sean para los pueblos y para los niños”, comentó Enrique Lira Coronado, representante de la Unión de Pueblos de la Cuenca.
Justo para esto, habrá una reunión el próximo 15 de octubre en la subsecretaría de Derechos Humanos del gobierno del estado. Ya está confirmada la participación de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) y la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Sgia), entre otras dependencias del estado y la federación. Además, tres representantes de los pueblos.
La idea es que se apruebe el plan propuesto por la Unión de Pueblos y conseguir que se obligue a las empresas a que tengan plantas de tratamiento especializadas, y quienes no cumplan con esto, se les retiren sus concesiones para la explotación del agua o la descarga de residuos.
Otra de las exigencias, es que, a través de la Secretaría General de Gobierno (SGG), se promueva una reforma de Ley para que se envíe al Congreso de Jalisco. Con esto se busca que las recomendaciones de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) sean vinculantes.
“Que (el secretario general de Gobierno) solicite una reforma al artículo 10 de la Constitución de Jalisco, que ya la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) sea vinculatoria y obligatoria, y no pase lo de la macro recomendación de El Salto que tienen once años con ella está peor el río (Santiago). Porque son llamadas a misa, no les obliga, pues no hacen nada”.
jl