El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La popular aplicación de mapas y navegación de Google, Google Maps, anunció que también informará sobre los brotes de Covid-19 que ocurran en todo el mundo, con información geográfica sobre los casos.
La nueva funcionalidad se añadirá esta semana para usuarios de sistemas operativos Android e iOS como una capa extra sobre los mapas que los usuarios podrán seleccionar mediante el botón Covid-19 info en el menú desplegable de Capas en la esquina superior derecha de la pantalla.
La información que se mostrará será la media de los últimos siete días de casos de Covid-19 por cada 100 mil habitantes para el área del mapa que se esté visualizando, así como una etiqueta en que se indicará si la tendencia de nuevos casos es al alza o a la baja.
La opción estará disponible para los 220 países y territorios disponibles en Google Maps, y habrá datos a nivel estatal y municipal, allí donde estos existan y sean públicos.
Según el jefe de producto de Google Maps, Sujoy Banerjee, el objetivo es ayudar a "tomar decisiones sobre dónde ir y qué hacer con mejor información", así como llegar a esos destinos "de la manera más segura y eficiente posible".
Los datos para ofrecer esta información provienen de múltiples fuentes, entre ellas la Universidad Johns Hopkins, el diario The New York Times, y la enciclopedia virtual Wikipedia, que a su vez recaban datos oficiales de entes sanitarios como la Organización Mundial de la Salud, los distintos ministerios de sanidad y hospitales de todo el mundo.
El anuncio llega cuando falta sólo una semana para que el próximo miércoles 30 de septiembre, Google presente sus nuevos modelos de teléfono inteligente Pixel y la última versión de su dispositivo de reproducción audiovisual Chromecast.
Por lo que respecta a los teléfonos, se espera que las novedades sean el Pixel 4a 5G, es decir, una versión del modelo 4a ya disponible en el mercado pero con compatibilidad con la red de altísima velocidad 5G, y el Pixel 5, un móvil totalmente nuevo llamado a ser el sucesor del Pixel 4 presentado en 2019.
Tables es la nueva herramienta de Google para gestionar proyectos, al estilo de Trello o Notion. Estamos ante un servicio que por el momento se encuentra en beta y ha sido lanzado por la incubadora de proyectos Área 120 de Google.
La suite de productividad tiene muy buen aspecto y reúne muchas de las características que se le pide a este tipo de aplicaciones, pero también tiene un problema asociado: la poca viabilidad en el tiempo que Google ofrece a proyectos de este estilo.
La estética recuerda claramente a Gmail y otras aplicaciones de la compañía, con un diseño donde el tono blanco es el predominante y los colores amarillo, rojo, azul o verde sirven para diferenciar los distintos apartados.
Con Tables se puede organizar en una pizarra virtual todas las tareas, colocar una descripción y asignarla a cada uno de los miembros del equipo. Podremos ver el estado, los tiempos y asignar archivos a cada tarea, de forma similar a sus rivales.
La potencia de Tables viene de los bots. Es el añadido de Google para poder automatizar ciertos aspectos, como recordatorios o mover la tarea a un usuario concreto cuando el estado cambie. Tables está diseñada para intentar organizar las tareas sin la constante intervención manual de los usuarios.
Actualmente se encuentra en fase beta en los Estados Unidos, después de haber pasado la fase de pruebas con un grupo reducido de usuarios. Hay dos modalidades, una versión gratuita con 100 tablas, 1000 filas, 1 GB de archivos y 50 acciones de bots y una versión de pago con 1000 tablas, 10 mil filas, 10 GB de archivos y 500 acciones de bots por 10 dólares al mes.
Es una herramienta que encaja muy bien con la filosofía de Google de lanzar todo tipo de servicios. Lamentablemente, muchos de ellos acaban siendo abandonados después de no ganar suficiente tracción. Sobre Google Tables, acaba de ser lanzada y ya se especula que podría acabar siendo integrada en G Suite.
¿Cómo ingresar?
En los sistemas operativos Android e iOS tendrá una capa extra sobre los mapas que los usuarios podrán seleccionar mediante el botón Covid-19 info en el menú desplegable de Capas en la esquina superior derecha de la pantalla.
jl/I