...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La percepción pesimista de la economía presente y futura en Jalisco es oportunidad para corregir el rumbo, coincidieron especialistas de la Universidad Panamericana (UP) que analizaron el Índice de Expectativas Empresariales.
La investigadora Nora Claudia Ampudia Márquez enfatizó que la responsabilidad para transformar el futuro incierto no sólo es del gobierno, sino principalmente de las empresas y de las familias para tomar conciencia de las medidas sanitarias que permitirán proteger la economía al proteger la salud de las personas.
La especialista resaltó que 84 por ciento de las empresas vio reducidas las ventas que tenía antes de la pandemia y que 52 por ciento tuvo que suspender actividades temporalmente, lo cual tuvo efectos drásticos en la producción. Además, 22 por ciento de las unidades económicas despidió personal y 63 por ciento redujo las horas trabajadas.
Mediante convenios entre las compañías y los trabajadores, se realizaron convenios especiales para recortar el salario en 24.5 por ciento de los casos y 21 por ciento redujo sus prestaciones.
Para Ampudia Márquez, está en manos de la sociedad corregir el rumbo con tal de evitar que haya nuevamente un incremento de contagios que vuelva a llevar al confinamiento.
Recalcó que la falta de coordinación en políticas de salud y contracíclicas entre los gobiernos estatal y federal ha ocasionado daño en la economía jalisciense, profundizando los efectos de la crisis, por lo que hacen falta políticas de recuperación. Esa discordancia implica que la responsabilidad de empresarios y trabajadores es mayor para la contención.
En concordancia, Carlos Antonio Reyes Sahagún mencionó que en general los empresarios prevén que no aumentarán los costos ni los precios, lo cual es positivo, pero prevén una caída de ventas y de utilidades durante el segundo semestre de 2020. Gran parte de la vulnerabilidad proviene de la incertidumbre por el Covid-19 y por el mal manejo de las políticas públicas federales.
CIFRA
jl/I