Los gobernadores Pablo Lemus y Samuel consolidan estratégica rumbo al máximo evento del futbol en el marco del Encuentro Empresarial....
La mayoría de los participantes en programas son jóvenes. ...
En el caso de El Arenal, la Vicefiscalía en Investigación Criminal Especializada indaga la profesión de la madre como abogada como línea de invest...
El IMSS delegación Jalisco es otro de los entes que destaca en quejas....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Las autoridades indicaron que el helicóptero de la Policía Antinarcóticos fue supuestamente atacado con un dron cuando sobrevolaba una zona rural d...
La agrupación, que será el evento principal agotó los boletos en menos de dos horas. ...
El proyecto realizará un circuito universitario entre distintos centros educativos, incluyendo a Jalisco. ...
La artista visual Claudia Rodríguez realiza esculturas de las prendas encontradas en rancho Izaguirre....
La guerra de las Malvinas (1982) fue un antes y un después para Argentina, el último escollo de hasta seis regímenes dictatoriales que marcaron 60 ...
Aprobados con acordeones
Cinismo
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reactivó la comercialización de 12 quesos y un yogurt tras ajustarse a las normas oficiales sobre denominación y contenido de productos lácteos.
Un total de 19 marcas de productos denominados queso y dos de yogures fueron retirados del mercado el pasado 13 de octubre por no cumplir las normas oficiales y porque su venta era perjudicial e inducía al engaño a los consumidores.
La Profeco informó que los representantes legales de 13 productos "han acreditado las correcciones requeridas para cumplir normas oficiales y podrán regresar ya al mercado".
Entre las correcciones se encuentra cambiar la etiqueta de "100 por ciento leche" por una que señala "100 por ciento lácteo", correcciones en la lista de ingredientes, sobre el peso neto del contenido y el origen del producto.
En los próximos días serán atendidos los representantes de otros productos que fueron suspendidos por no cumplir con las normas oficiales, indicó la Profeco.
La decisión de la Profeco involucraba marcas como Fud, Nochebuena, Zwan, Caperucita, Burr, Precissimo, Franjy, Selecto Brand, Galvani, Lala, Portales, Walter, Sargento, Cremería Covadonga, Aurrerá y Philadelphia.
En el caso de los quesos los principales incumplimientos señalados fueron la leyenda "100 por ciento leche", sin serlo, usar grasa vegetal en lugar de leche para su elaboración, menor gramaje al declarado y falta de información sobre contenido de caseinatos en su elaboración.
Con respecto a los yogures, Profeco argumentó la adición de azúcares y el de no cumplir con el contenido mínimo de leche.
La suspensión causó críticas de parte de la organización patronal mexicana que emplazó a las autoridades de Economía a "no estigmatizar y dañar la reputación, el prestigio y buenas prácticas de las empresas".
Asimismo, empresas como Mondeléz, que comercializa la marca Philadelphia, señalaron que en su caso la Profeco aludía al "queso fundido tipo americano reducido en grasa y normal y no involucraba "ninguna de las presentaciones" de Queso Crema Philadelphia", su producto insignia.
La empresa indicó que no recibió notificación del inicio del proceso administrativo además de que cuenta con evidencia que apunta a que el laboratorio de la Profeco emitió en septiembre pasado resultados favorables en el estudio de calidad a su producto.
EH