El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Ante la falta de galerías para exponer debido a la pandemia de Covid-19, la artista Doris Arellano Manzo se reinventa pintando tenis con motivos del tradicional Día de Muertos en México.
“Como me encanta pintar, te puedo pintar en un lienzo grande tanto como en un formato pequeño; a mí, mientras me tengas aquí con mis pinturas y pinceles, estoy encantada, de por sí el trabajo de una artista es un poco de encierro, salimos cuando hay exposiciones cuando hay que presentarse en público o entrevistas”, señala.
Residente de Oaxaca, puntualiza que como artista no puede permanecer quieta y, mientras lo asegura, decora la parte lateral de un tenis con una oscura Catrina, calavera mexicana de las festividades del Día de Muertos, para después rodearla de flores multicolores.
Durante el breve lapso que toma el pincel para llegar de la paleta de colores al nuevo lienzo, Arellano va creando una de las imágenes de su nueva colección Día de Muertos en zapatillas deportivas.
“Se vino la pandemia, toda esta situación que nos detuvo en muchas circunstancias, por ejemplo exposiciones, para nosotros los pintores pues nos afectó, ¿no?”, explica en una entrevista con EFE.
Por la pandemia, los artistas “no tenemos cómo mostrar nuestro trabajo, porque realmente en una exposición mostramos toda nuestra creación, toda la obra que producimos; se detiene esto y tenemos que volver a buscar nuevas formas de que la gente vea lo que estamos haciendo”.
Sobre el tema de su nueva obra, explica que tomó el Día de Muertos porque las grandes celebraciones y ritos se han suspendido en Oaxaca por una pandemia que no da tregua. “Con esto trato de que estas costumbres de mayor arraigo en el estado se reinventen junto conmigo, a mi manera y con mucho respeto”.
Su obra con tenis e imágenes de esta festividad, que se celebra el 1 y 2 de noviembre de cada año, la considera original pues, asegura, cada trazo es único e irrepetible. “Ningún par de tenis va a ser igual, son únicos porque todo es hecho a mano, no es una máquina”.
En el aislamiento, de por sí necesario para un artista, Doris Arellano ha encontrado en su hija Frida la mejor aliada para dar a conocer en el mundo virtual su nueva colección de zapatillas.
Profesional de las ciencias de la comunicación y conocedora del manejo de las redes sociales, Frida ha ayudado a posicionar el producto creativo de su madre y ya tienen una decena de pedidos con el tema de Día de Muertos.
La pintora le otorga a su hija el crédito de la idea de pintar en tenis. Su primera incursión fue en julio, cuando decoró algunos con el tema de la Guelaguetza, la fiesta cultural de Oaxaca que fue suspendida de manera presencial por la pandemia.
“Todo lo que tiene que tenga que ver con la computadora lo llevo yo, la página, toda la publicidad que se hace, la difusión que se hace sobre el trabajo, de eso me encargo”, relata Frida, presente en la entrevista.
Afirma que ya llevan bastante tiempo trabajando juntas y por ahora tratan de abrirse camino en las redes sociales.
“Decidimos empezar a meterle más a ese lado y hacer difusión de la obra; cuando se vino la situación de la pandemia buscamos esa manera de que toda esa publicidad que se hace cuando va a haber una exposición no se perdiera”, apunta.
Doris Arellano describe su obra dentro de la corriente tradicionalista contemporánea, que durante los difíciles tiempos de la pandemia se ha adecuado en sus cuentas de Instagram y de Facebook.
Oaxaca se encuentra en riesgo alto de contagio, lo que restringe la movilidad de las personas, incluidos los museos y las galerías públicas, que permanecerán cerradas
jl/I