...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El gobierno de España estudia la posibilidad de imponer un toque de queda en todo el país para frenar los contagios de Covid-19, en la segunda ola de coronavirus.
En las últimas horas por esta enfermedad 218 personas murieron y 13 mil 873 adquirieron el virus, por lo que el número de infecciones desde el inicio de la pandemia se acerca al millón y la de fallecidos llegó los 34 mil 210.
El Ministerio de Sanidad indicó que Madrid registra el mayor número de contagios nuevos al contabilizar mil 358, seguido de Aragón con 713, País Vasco con 613 y Navarra con 578.
Por esos números y por otros indicadores sanitarios, esa autonomía del norte de España quedará a partir del jueves bajo medidas de confinamiento, cerrará la hostelería y no se permitirá la salida o entrada de personas durante 14 días, excepto en los casos excepcionales establecidos por obligaciones laborales, servicios esenciales o de urgencia.
El miércoles quedarán confinados perimetralmente los 175 mil vecinos de la ciudad de Burgos, en Castilla y León, región la que pertenecen también Salamanca, León y Palencia, todas con limitaciones de movilidad desde la semana pasada. Hoy se unió también el municipio de Almendralejo y otras seis localidad de Extremadura, autonomía limítrofe con Portugal.
Esta medida afecta ya a más de 6.3 millones de personas, un 13.55 por ciento de la población española, y en hasta mil 741 municipios de todo el país están vigentes retrocesos a distintas fases de la desescalada, limitaciones a la movilidad y las reuniones y los citados confinamientos, así como otras normativas para frenar la transmisión de la Covid-19.
EH