...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
A pesar de que los casos anuales de dengue se redujeron en México y en Jalisco en 2020 en comparación a 2019, el estado mantuvo los primeros lugares en incidencia y muertes por la infección.
Durante el año pasado, Jalisco concentró 22 por ciento de todos los casos de dengue en el país y una cuarta parte de los decesos por la epidemia, según datos de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud (Ssa) federal hasta la semana epidemiológica 53.
En total, durante el año pasado la entidad acumuló 5 mil 362 casos confirmados y 20 fallecimientos a causa de la infección provocada por el mosquito Aedes aegypti, mientras que en 2019 fueron 11 mil 727 pacientes y 49 decesos, con lo que Jalisco obtuvo los primeros lugares en ambos indicadores en ese entonces.
Por tipo de infección, el estado registró durante el último año 4 mil 455 casos de dengue no grave y 907 de dengue grave y con signos de alarma. El año pasado fueron 7 mil 713 pacientes del primer tipo de la infección y 4 mil 14 del segundo.
En 2020, el municipio con mayor tasa de contagios a nivel local fue Zapotitlán de Vadillo, el cual cerró el año con 89 casos de dengue no grave y seis de dengue grave y con signos de alarma. Ambas cifras representaron una incidencia de mil 320.71 por cada 100 mil habitantes.
En 2019, el mismo municipio tuvo la tercera mayor tasa al registrar 73 casos de dengue no grave y 18 de dengue grave y con signos de alarma, los cuales representaron una incidencia de 823.19.
Los otros municipios con mayor tasa de contagios en 2020 fueron Atoyac, Techaluta de Montenegro y Jocotepec, con valores de 730.3, 674.78 y 656.69 casos por cada 100 mil habitantes, respectivamente.
El municipio con mayor tasa de contagios de 2019 fue Teocuitatlán de Corona, donde se alcanzó un nivel de mil 429.14 casos por cada 100 mil personas.
A nivel estatal, Jalisco tuvo una tasa de 64.11 por cada 100 mil habitantes en 2020, lo que lo colocó en segundo lugar a nivel nacional, sólo después de San Luis Potosí, en donde hubo una proporción de 67.1. El promedio en todo México fue de 19.13 casos por cada 100 mil personas.
jl/I