...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Madrid. El gigante del entretenimiento Disney ha optado por reforzar la seguridad en su plataforma de streaming Disney+ retirando del catálogo infantil películas clásicas como Dumbo o Peter Pan, que incluyen representaciones negativas o maltrato de personas o culturas, aunque seguirán disponibles en las cuentas de adultos.
Según indicó a EFE un portavoz de la compañía, esta medida refuerza la adoptada octubre cuando se agregaron avisos de contenido revisados para algunos títulos de Disney +, donde se informaba de que, al ser tan antiguas, podían incluir algunas connotaciones racistas.
Ahora varios de sus clásicos de animación como Dumbo (1941), Peter Pan (1953), La dama y el vagabundo (1955), El libro de la selva (1967) y Los aristogatos (1970) han pasado a ser consideradas como contenido apto sólo para mayores de 7 años y han sido bloqueadas en los perfiles infantiles (menores de 7 años) debido a su contenido inapropiado.
Hasta ahora, la compañía había manejado el tema emitiendo el mensaje de advertencia, que se proyectaba 10 segundos antes del comienzo de la película.
Ya entonces, Disney declaró que no consideraba necesario alterar el contenido de las películas porque, aunque fueran estereotipos equivocados “entonces y ahora”, el hecho de que estuvieran en su versión original permitía “aprender y generar conversaciones para crear juntos un futuro más inclusivo”.
jl/I