...
Edgar Cortez, miembro del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El Senado de la República aprobó la creación de un padrón nacional con los datos biométricos de los usuarios de telefonía móvil, situación que atenta contra la protección de los datos personales de las personas e incrementará la comisión de los delitos, advirtieron senadores de Movimiento Ciudadano.
La legislación que ya fue aprobada establece que para activar el servicio de línea telefónica móvil, los usuarios deben presentar obligatoriamente una identificación oficial, un comprobante de domicilio y datos biométricos, situación que violenta la protección de los datos personales, sostuvo Noé Castañón.
Además, se fomentará otro tipo de prácticas más elaboradas, ya que los datos biométricos que exigen son: huellas digitales, el rostro, la retina, el iris, la estructura de las venas de la mano, lo que consideran como datos sensibles de las personas que no pueden ser puestos en riesgo.
Otro de los riesgos de este padrón, es que las autoridades de seguridad de procuración y administración de justicia podrán acceder a la información de los ciudadanos sin la necesidad de contar con una orden para ello o motivada por un juez.
Mientras que el senador José Alberto Galarza argumentó que es inaceptable que quienes resguardarán y recabarán la información sean las empresas de telecomunicaciones, existen riesgo de corrupción de la información, además de una posible filtración de la información personal de los usuarios.
“Una vez que se dan a conocer o que se filtran los datos biométricos de las personas, ya que no hay marcha atrás, no es una tarjeta de crédito que puedas cancelar, no es un contrato que se pueda revocar, son tus datos biométricos, la cosa más sensible de seguridad que tenemos las personas de identificación en todo el planeta”, señaló Alberto Galarza.
El senador sostuvo que esta legislación viola el derecho a la privacidad de las personas.
EH