...
Los participantes en la actividad coincidieron en que las iniciativas presentadas son un primer paso....
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
El estudiante había sido visto por última vez en la capital jalisciense...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
El Senado de la República aprobó la creación de un padrón nacional con los datos biométricos de los usuarios de telefonía móvil, situación que atenta contra la protección de los datos personales de las personas e incrementará la comisión de los delitos, advirtieron senadores de Movimiento Ciudadano.
La legislación que ya fue aprobada establece que para activar el servicio de línea telefónica móvil, los usuarios deben presentar obligatoriamente una identificación oficial, un comprobante de domicilio y datos biométricos, situación que violenta la protección de los datos personales, sostuvo Noé Castañón.
Además, se fomentará otro tipo de prácticas más elaboradas, ya que los datos biométricos que exigen son: huellas digitales, el rostro, la retina, el iris, la estructura de las venas de la mano, lo que consideran como datos sensibles de las personas que no pueden ser puestos en riesgo.
Otro de los riesgos de este padrón, es que las autoridades de seguridad de procuración y administración de justicia podrán acceder a la información de los ciudadanos sin la necesidad de contar con una orden para ello o motivada por un juez.
Mientras que el senador José Alberto Galarza argumentó que es inaceptable que quienes resguardarán y recabarán la información sean las empresas de telecomunicaciones, existen riesgo de corrupción de la información, además de una posible filtración de la información personal de los usuarios.
“Una vez que se dan a conocer o que se filtran los datos biométricos de las personas, ya que no hay marcha atrás, no es una tarjeta de crédito que puedas cancelar, no es un contrato que se pueda revocar, son tus datos biométricos, la cosa más sensible de seguridad que tenemos las personas de identificación en todo el planeta”, señaló Alberto Galarza.
El senador sostuvo que esta legislación viola el derecho a la privacidad de las personas.
EH