...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Jalisco tuvo la tercera mayor inflación de México en transporte durante marzo de 2021, lo que junto con el incremento de precios de los combustibles y de los granos ha elevado los precios en general.
Los precios en general se incrementaron 5.28 por ciento a tasa anual ese mes en Jalisco, mientras que en febrero la inflación fue de 4.49 por ciento, según el análisis del Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado (IIEG).
En específico, los precios del transporte, asociados a los precios de las gasolinas, se incrementaron 9.13 por ciento a nivel local en marzo, contra 4.03 por ciento en febrero y 1.51 por ciento en enero. La variación de Jalisco en el último mes solo fue inferior a la de Chihuahua, con 13.31 por ciento, y Tamaulipas con 9.95 por ciento.
La variación de precios de los alimentos a tasa anual en Jalisco ha tenido una ligera disminución gradual desde noviembre de 2020 con 6.42 por ciento hasta marzo con 5.07 por ciento, pero se mantiene en niveles altos, detalló Elvira Mireya Pasillas Torres, directora de la unidad de información estadística económico-financiera del IIEG.
“Aunque la inflación en Jalisco en el rubro de alimentos disminuyó respecto al mes pasado, sí ha estado más alta y eso se debe principalmente a que los precios de los granos a nivel internacional han estado aumentando”, expuso.
“Otros energéticos están subiendo, como es el caso del gas, que está aumentando el rubro de los gastos en vivienda y la electricidad también”.
Jalisco también fue tercer lugar nacional por inflación de ropa, calzado y accesorios en marzo, con 5.23 por ciento, solo detrás de Durango y Baja California, con 5.67 y 5.33 por ciento, respectivamente.
En otros rubos, los precios de vivienda se incrementaron 6.01 por ciento en marzo en Jalisco, muebles 4.53, salud 1.77, educación 2.88 y otros servicios 4.54 por ciento.
El estado tuvo el séptimo mayor precio de gasolina premium, octavo de gasolina regular y décimo quinto en diésel, con 22.18, 20.7 y 21.48 pesos, respectivamente.
Aunque ha habido incrementos respecto a meses anteriores, los precios siguen por debajo de los que se registraron entre 2018 y 2019.
“Estados Unidos creció en el primer trimestre de este año como 6 por ciento a tasa anualizada, esto está poniendo una presión fuerte en los precios de los energéticos”, explicó Pasillas Torres.
El IIEG anunció en su boletín económico de abril que el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) de octubre a diciembre tuvo una recuperación respecto a los tres primeros trimestres de 2020, pero se mantuvo por debajo de los niveles de los dos años anteriores con una caída a tasa anual de 2.15 por ciento, aunque significó un crecimiento de 8 por ciento respecto a julio-septiembre.
En todo 2020 la economía de Jalisco cayó 6.91 por ciento, ubicándose en lugar 11 nacional, según el ITAEE.
EH