...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Está comprobado que los pensamientos positivos generan hormonas que proporcionan salud y que lo contrario genera enfermedades que llevan a la muerte; por lo tanto, padres y maestros debemos enseñar a generar pensamientos positivos, pues es un tema de salud.
Los pensamientos no se esfuman, se consolidan en reacciones químicas que influyen en el estado del cuerpo y tan es así que una persona que piensa en estar triste, deprimida o ansiosa termina por sentirse físicamente enferma. Una persona que tiene pensamientos de alegría, entusiasmo o euforia logra hacer que su cuerpo se sienta sano y lleno de energía.
Nuestros sentidos estimulan los neurotransmisores, neuropéptidos que provocan hormonas que hacen reaccionar al cuerpo de acuerdo a recuerdos y experiencias. Una simple explicación es la reacción que ocurre cuando vemos un estereotipo de quien nos gusta de acuerdo a un genotipo aprendido. Una persona a quien le gustan los afrodescendientes tiene pensamientos de atracción cuando observa a una bella mulata o a un guapo mulato y, sin embargo, una persona cuyo pensamiento se enfoca en un asiático no tendrá pensamientos atrayentes.
Lo mismo ocurre con cada pensamiento en glándulas pituitarias, tiroideas, suprarrenales o digestivas, entre otras. Un alimento que aprendiste que era sabroso te generará deseo de comerlo, pero si nunca viviste la experiencia de su sabor, no te apetecerá.
Los pensamientos no se esfuman, se convierten en reacciones químicas que se vuelven adictivas al éxito, a la alegría, al triunfo, al reto y lo mismo ocurre con el sufrimiento, la ira, el celo, la desconfianza, la autocompasión, la ansiedad. El ser humano tiene un cerebro tan poderoso capaz de recordar y revivir eventos de manera fidedigna. Con los años, las dosis de sustancias químicas para sufrir o huir, justificar o pelear se vuelven necesarias y el hipotálamo se encarga de su suministro, generando pensamientos destructivos para producir lo necesario.
Un ser humano que se formó y educó para tener pensamientos positivos de trabajo, responsabilidad, lucha, alegría, entusiasmo, confianza, armonía y paz generará adicción a sustancias químicas que lo hagan sentir sanamente bien. Cuando dichas sustancias escasean, entonces el hipotálamo se pondrá a chambear arduamente para generar pensamientos excitantes que pongan en el torrente sanguíneo neuropéptidos que generen hormonas para satisfacer la necesidad de estar bien.
Todavía más importante es saber que un estado mental permanente genera cambios en la expresión genética del ADN. Esto se entiende como tener un foco de 100 watts cuyo voltaje es bajo y provoca poca luminosidad o bien alto voltaje con alta luminosidad. La expresión genética provoca cambios hereditarios en el ADN. Enseñar a los hijos y a nuestros alumnos a ser responsables de nuestro estado mental positivo es un asunto de salud, pues 95 por ciento de las enfermedades, incluyendo ansiedad, depresión y suicidio, dependen del estado de expresión genética provocado por nuestros pensamientos más allá del éxito físico, social, económico y familiar que todos deseamos para nuestros hijos.
jl/I