El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
El hallazgo fue reportado a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales....
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
Está comprobado que los pensamientos positivos generan hormonas que proporcionan salud y que lo contrario genera enfermedades que llevan a la muerte; por lo tanto, padres y maestros debemos enseñar a generar pensamientos positivos, pues es un tema de salud.
Los pensamientos no se esfuman, se consolidan en reacciones químicas que influyen en el estado del cuerpo y tan es así que una persona que piensa en estar triste, deprimida o ansiosa termina por sentirse físicamente enferma. Una persona que tiene pensamientos de alegría, entusiasmo o euforia logra hacer que su cuerpo se sienta sano y lleno de energía.
Nuestros sentidos estimulan los neurotransmisores, neuropéptidos que provocan hormonas que hacen reaccionar al cuerpo de acuerdo a recuerdos y experiencias. Una simple explicación es la reacción que ocurre cuando vemos un estereotipo de quien nos gusta de acuerdo a un genotipo aprendido. Una persona a quien le gustan los afrodescendientes tiene pensamientos de atracción cuando observa a una bella mulata o a un guapo mulato y, sin embargo, una persona cuyo pensamiento se enfoca en un asiático no tendrá pensamientos atrayentes.
Lo mismo ocurre con cada pensamiento en glándulas pituitarias, tiroideas, suprarrenales o digestivas, entre otras. Un alimento que aprendiste que era sabroso te generará deseo de comerlo, pero si nunca viviste la experiencia de su sabor, no te apetecerá.
Los pensamientos no se esfuman, se convierten en reacciones químicas que se vuelven adictivas al éxito, a la alegría, al triunfo, al reto y lo mismo ocurre con el sufrimiento, la ira, el celo, la desconfianza, la autocompasión, la ansiedad. El ser humano tiene un cerebro tan poderoso capaz de recordar y revivir eventos de manera fidedigna. Con los años, las dosis de sustancias químicas para sufrir o huir, justificar o pelear se vuelven necesarias y el hipotálamo se encarga de su suministro, generando pensamientos destructivos para producir lo necesario.
Un ser humano que se formó y educó para tener pensamientos positivos de trabajo, responsabilidad, lucha, alegría, entusiasmo, confianza, armonía y paz generará adicción a sustancias químicas que lo hagan sentir sanamente bien. Cuando dichas sustancias escasean, entonces el hipotálamo se pondrá a chambear arduamente para generar pensamientos excitantes que pongan en el torrente sanguíneo neuropéptidos que generen hormonas para satisfacer la necesidad de estar bien.
Todavía más importante es saber que un estado mental permanente genera cambios en la expresión genética del ADN. Esto se entiende como tener un foco de 100 watts cuyo voltaje es bajo y provoca poca luminosidad o bien alto voltaje con alta luminosidad. La expresión genética provoca cambios hereditarios en el ADN. Enseñar a los hijos y a nuestros alumnos a ser responsables de nuestro estado mental positivo es un asunto de salud, pues 95 por ciento de las enfermedades, incluyendo ansiedad, depresión y suicidio, dependen del estado de expresión genética provocado por nuestros pensamientos más allá del éxito físico, social, económico y familiar que todos deseamos para nuestros hijos.
jl/I