El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
Gabriela Cervantes, presidenta del Colectivo Unidos por Jardines de la Paz y Colonias aledañas, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de...
El hallazgo fue reportado a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
La inseguridad por la que atraviesan los pasantes y profesionales de las áreas de la salud ha retomado eco estos días recientes a raíz de los asesinatos en Valparaíso de Luis Fernando M., pasante de Medicina de la Universidad Autónoma de Guadalajara, y del otro tripulante de una ambulancia de la Secretaría de Salud Jalisco, de quien no se dio a conocer su nombre, cuando volvían al municipio de Huejuquilla el Alto tras hacer un traslado a la ciudad de Fresnillo, en Zacatecas.
Para llegar de una ciudad a otra hay que recorrer unos 130 kilómetros y atravesar el municipio de Valparaíso, ya en Zacatecas, cuya cabecera municipal es una pequeña ciudad en un valle que, a su vez, da pie a una extensa zona serrana de gran belleza.
El municipio de Valparaíso tiene, de acuerdo con el último censo del Inegi, 13 mil 557 habitantes y un territorio de 5 mil 780 kilómetros cuadrados. Por su ubicación es paso estratégico en el área, al colindar con Jalisco, Nayarit y Durango. Si alguien tuvo alguna vez la fortuna de visitarlo, sabrá que no miento cuando digo que es un sueño para los amantes del campismo, los deportes extremos y las aguas termales. O al menos lo sería si la inseguridad y la violencia desatadas en esta zona, acrecentadas en las últimas semanas, permitieran disfrutar de ello.
Radiqué en Zacatecas de 2007 a 2015. A lo largo de estos ocho años que viví y trabajé allá, a los medios de comunicación nos llegaban denuncias o datos acerca de personas del sector salud, lo mismo estudiantes que profesionales, que eran obligados por integrantes del crimen organizado para atender a aquellos que resultaban heridos en los enfrentamientos armados, o trabajadores de hospitales públicos que terminaban en medio de balaceras cuando estos mismos grupos iban a sacar a sus compañeros de los centros de salud donde eran ingresados después de algún ataque armado.
Daba lo mismo si eran enfermeros, médicos, paramédicos, odontólogos e incluso veterinarios. Todo aquel que vistiera una bata blanca o que tuviera conocimientos de medicina y acceso a fármacos o equipo médico podía ser objeto de una especie de secuestro exprés para salvar la vida de algún malherido integrante de células criminales.
En una ocasión conversé de manera informal con un veterinario. Entre lo que platicamos, me llamó la atención que me dijo que ya no ofrecía los servicios de cremación de mascotas a sus clientes, a menos de que fuesen de total confianza. Al preguntarle los motivos, bajando la voz, como si un ente invisible nos escuchara, respondió que no quería que “ellos supieran” que tenían hornos para ese fin, por el temor constante a que les pidieran cremar cuerpos humanos o incluso tomar las riendas de los hornos y usarlos a su antojo.
En la semana, tanto en Zacatecas como en Jalisco, a raíz de estos asesinatos en Valparaíso, hubo manifestaciones en las que estudiantes y profesionales de la salud exigían seguridad y denunciaban los tipos de violencia que enfrentan en aquellos puntos a los que son enviados para hacer su servicio social, prácticas, residencias o pasantías.
Además, autoridades universitarias, como Rosa Martha Covarrubias Carrillo, directora de Medicina Humana de la Universidad Autónoma de Zacatecas, dan cuenta de que la mayoría de denuncias respecto a estos casos son de pasantes que reciben amenazas y que personas armadas llegan a las unidades de salud donde prestan servicios y les exigen que los atiendan.
En un país tan extenso como México, con zonas aún de complicada conexión o comunicación, debe ser urgente dar seguridad a quienes se encargan de brindar atención médica a personas que, de otra forma, difícilmente podrían tener acceso a ésta.
Y mientras por un lado pasantes y profesionales no tendrían que arriesgar su integridad por hacer su trabajo, por el otro queda asentado que el crimen pone en peligro la vida de muchas maneras; no poder recibir atención a la salud es una de ellas.
De tantas.
@perlavelasco
JB