En 2021 fallecieron 633 mujeres en Jalisco como consecuencia de la enfermedad...
El artículo 228 del Código Penal estatal aún contempla sanciones para personal médico y personas...
Un informe del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, y Por Amor a Ellxs da cuenta de la cifra, acumulada entre 2006 y mayo de 2023...
El juez de control vinculó a proceso a la mujer y le impuso medidas cautelares......
Los inconformes solicitaron la reconstrucción de la barda, además de apoyo con seguridad ...
Del 28 de agosto al 30 de septiembre, los estudiantes de instituciones públicas y privadas podrán participar de manera individual, en dúo o en grup...
Los trabajadores mexicanos pueden sacar, cada cuatro años, el monto de sus cuentas por encontrarse sin trabajo...
El embajador estadounidense celebró que la compañía haga esfuerzos por cada vez integrar más partes de México y América del Norte en el comercio...
El Tribunal del Distrito de Columbia concedió en enero pasado a la fiscalía especial liderada por Jack Smith una orden para registrar la cuenta, al ...
Los que pagan 8 dólares mensuales para tener una cuenta premium, además, ya cuentan con ventajas como tener una verificación azul en su perfil y la...
Encabezado por Rafael Prieto Curiel del Centro de Ciencias de la Complejidad, con sede en Viena, Austria, el informe precisa que aumentar los encarcel...
Sostuvo que es una persona profesional y aceptó los resultados del proceso interno de Morena...
Ese paquete no incluirá los misiles de largo alcance ATACMS, que Ucrania lleva reclamando con insistencia desde hace meses y que Estados Unidos se ha...
Sus palabras sobre el fenómeno migratorio coincidieron con la visita de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen...
Tras el desastre en el Clásico Nacional, los rojiblancos están obligados a ganarle mañana al Pachuca para aminorar la crisis de resultados...
Lio Messi confesó cómo la pasó durante su estancia en París...
Durante este tiempo han recibido más de 34 mil visitantes, entre ellos más de 520 luchadores profesionales...
Su disquera asegura que la decisión fue “para proteger a los fans y el equipo de trabajo”...
El proyecto se realizará en una versión híbrida con funciones presenciales en Morelia y virtuales a través de Canal 22, Cinépolis y FilminLatino...
La novela de la mexicana Laura Esquivel tendrá su versión en streaming......
La repatriación se anunció este martes, pero se formalizó el pasado 15 de septiembre...
Voy a apoyar a Claudia
Engaños y más engaños
El Grito de Independencia es una falacia que no tiene caso celebrar. Cuando el cura Miguel Hidalgo llamó a tomar las armas, la intención del grupo político del que formaba parte era que los criollos de la Nueva España tomaran el poder que, hasta entonces, concentraba la España peninsular.
Eso de proclamar la abolición de la esclavitud ya vino después como algo necesario para jalar más gente a la bola de insurrectos. La guerra de Independencia se parece más a la historia de Los pasos de López, narrada por Jorge Ibargüengoitia como una caótica sucesión de peripecias sin rumbo, que la historia de un idealista padre de la patria.
Patria es un concepto excluyente que parte de una vaga noción, de un sentimentalismo bobo por la tierra en que uno nació, en la que nacieron sus progenitores o en la que asentó su hogar. Como si hubiera un solo México y no muchos, fragmentados. Es excluyente porque aquellos que no comparten esa patria son extranjeros y supuestamente aglutina a un montón de pueblos desde la Baja California hasta la península de Yucatán. En aquel momento de la guerra de Independencia incluía también un vasto territorio al norte del río Grande, que tampoco tenía mucho que ver con el centro.
Guerras subsiguientes y esclavismo tolerado en forma de haciendas dieron más elementos comunes a pueblos tan distintos e incluso antagónicos, que los existentes en ese momento.
La mayoría de “los héroes que nos dieron patria y libertad” ni fueron héroes ni nos dieron patria ni libertad.
Celebramos la guerra y cantamos himnos bélicos, como si las armas alguna vez nos hubieran dejado algo benéfico. No es así. Las guerras han sido siempre ocasión para rotar fichas en el juego de poder, momentos aprovechados por oportunistas para escalar posiciones. Las grandes conquistas sociales han sido, más bien, producto de acuerdos construidos con gran esfuerzo por gente que busca la paz.
No tiene caso comer pozole y tamales, beber tequila y ponerse un sombrerote para celebrar las guerras del pasado. No tiene sentido pelearse por una cabeza olmeca, por la estatua de un navegante o por unos edificios de piedra. Lo que importa son las personas.
En nuestra sociedad tendría más sentido conmemorar los momentos trascendentales que siguen teniendo importancia y que siguen siendo vigentes, esos que no hemos podido resolver.
El 26 de septiembre de 2014, la noche de Ayotzinapa, es una fecha que debería importarnos de veras, porque no se ha logrado la justicia por un crimen de Estado que es signo de podredumbre de las instituciones. Pero no como un pretexto para agarrar la jarra y gritar ¡que viva un absurdo cuento de un nacionalismo que no se sostiene! Sería una conmemoración solemne en todo el país, empezando por el presidente para pedir perdón a las familias de los 43 y a todo México en general hasta que garantice la justicia legal y la justicia histórica para las víctimas, hasta que se resuelva la violencia que desgarra cada rincón desde Tijuana hasta Tapachula, algo que de verdad nos une en el terror y en la esperanza de sanar.
Cada gobierno de las entidades federadas tendría que pedir perdón en esa fecha por todos los conflictos locales, como la crisis por saturación de cadáveres de personas sin identificar en Jalisco.
Y esas jornadas de perdón tendrían que ir acompañadas de acciones de paz, en vez de derrochar dinero en espectáculos de luces, pirotecnia y desfiles ridículos con discursos vacíos. Involucrar de veras a cada comunidad, no en un grito de orgullo por luchas armadas y caudillos, sino un canto de esperanza para construir un futuro digno para todos los mexicanos, para cada pueblo en su rica diversidad.
Twitter: @levario_j
jl/I