...
Son acusados de robo calificado en una tienda en Tlajomulco de Zúñiga ...
Durante la semana del 20 al 26 de octubre, el balance representa uno de los periodos con mayor número de localizacione...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Detienen en este de México a jefe de plaza de Cartel Jalisco Nueva Generación...
Hallan asesinado a periodista Miguel Ángel Beltrán Martínez en Durango...
Tras el nombramiento de Bari Weiss como editora jefe...
León XIV expresó este domingo su solidaridad con las víctimas de las devastadoras inundaciones y deslaves que han golpeado a México en las última...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
Hasta el 23 de octubre, artistas exploran la danza desde la estética del cuidado y la cultura de la paz....
El proyecto “Poesía al Centro”, coordinado por la escritora Frida Tejeda, busca derribar prejuicios sobre la complejidad del género y crear un e...
A aplastarlo
Y el sarampión avanza
El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, abrió este martes la Asamblea General haciendo sonar la señal de "alarma" ante un mundo que "nunca ha estado tan amenazado ni tan dividido".
"El mundo debe despertar. Estamos al borde de un abismo y moviéndonos en la dirección equivocada", dijo Guterres a los líderes internacionales reunidos en Nueva York.
El diplomático portugués presentó un sombrío análisis de la coyuntura internacional, marcada a su juicio por la falta de unión en la respuesta a la pandemia, los pocos avances en la lucha contra el cambio climático, las crecientes desigualdades y las crisis en países como Afganistán, Yemen y Etiopía.
En lo referente a Covid-19, Guterres denunció la "obscenidad" que supone que muchos países ricos hayan vacunado ya a la mayoría de su población mientras en lugares como África más del 90 por ciento de la población espera aún la primera dosis.
Mientras, destacó el creciente impacto del calentamiento global y demandó a todos los países que actúen rápidamente, empezando con compromisos ambiciosos en la próxima cumbre del clima (COP26), que se celebra en noviembre en Glasgow, Reino Unido.
Además, apuntó que la pandemia y la crisis climática han sacado a relucir muchos de los grandes problemas globales, como la falta de solidaridad, el egoísmo, la corrupción y la enorme desigualdad que están disparando la desconfianza y la desesperanza entre los ciudadanos.
"Cuando ven a milmillonarios de paseo por el espacio mientras millones pasan hambre en la tierra... Cuando los padres ven un futuro para sus hijos que pinta peor que los problemas de hoy... Cuando los jóvenes no ven un futuro...", enumeró.
Guterres alertó además de la situación en varias zonas de conflicto, empezando por Afganistán, donde urgió al mundo a multiplicar la ayuda humanitaria y a "defender los derechos humanos, especialmente de las mujeres y las niñas".
Lamentó además la "vuelta de los golpes militares" en varias regiones del mundo y culpó de ellos, en parte, a la falta de unidad de la comunidad internacional.
"Las divisiones geopolíticas están minando la cooperación internacional y limitando la capacidad del Consejo de Seguridad para tomar las decisiones necesarias. Se está imponiendo una sensación de impunidad", señaló.
Ante decenas de jefes de Estado y de Gobierno, Guterres cerró su discurso con un llamamiento a transformar el mundo, dar un nuevo impulso al multilateralismo y recuperar la confianza de todos.
JB