En Jalisco, ¿quiénes ni en su peor pesadilla perciben de salario mensual 8 mil 475 pesos? Ese monto no lo reciben las altas burocracias del Poder Ejecutivo, el Poder Judicial o el Poder Legislativo. Mucho menos las cúpulas de grandes empresas o comercios, ni miles de profesionistas, entre otros. ¿Quiénes “viven” con esa raquítica cantidad? Pues casi 934 mil jaliscienses que, en el tercer trimestre de este año, tenían un empleo que les dejaba como ingreso ese salario mínimo mensual… o menos, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
La reciente Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo exhibe la pobreza salarial que desarma cualquier discurso gubernamental o empresarial de bienestar, pues 24.1 por ciento de la población ocupada en la entidad percibe el minisalario; uno de cada cuatro trabajadores. Ante los paupérrimos ingresos, para miles su opción son los empleos informales. Ahí se halla 47 por ciento de la población ocupada en Jalisco.
***
En este su último año de existencia, el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales (Itei) es cuando más resoluciones aprobó, al sumar 12 mil 288. En la sesión de despedida, la comisionada presidenta, Olga Navarro Benavides, presentó el 20.º informe anual. Destacó que en 20 años el Itei recibió un millón 717 mil 098 solicitudes de información. Si en 2005 se recibía apenas cinco solicitudes de información en promedio por día, en los últimos 5 años subió a 530. De ese tamaño es la dimensión del interés por la información pública en Jalisco.
Con la voz entre cortada, Navarro Benavides informó que 78 por ciento de los asuntos se resolvieron a favor del solicitante, 28 por ciento del sujeto obligado y 4 por ciento fueron desechados por improcedentes. También habló el comisionado Pedro Antonio Rosas Hernández. En otro espacio, el Consejo Consultivo del Itei igualmente presentó su último informe anual. Día de adiós. ¿Extrañaremos al instituto? Hay opiniones en pro, en contra y combinadas, que parecen ser las más numerosas.
***
Por tercer día consecutivo, agroproductores y transportistas mantuvieron bloqueos en cinco carreteras federales que atraviesan Jalisco, en protesta por la falta de acuerdos con el gobierno federal. La presidenta Claudia Sheinbaum echó un balde de agua fría a las negociaciones: “No se puede prometer lo que no se puede entregar”.
***
El 31 de marzo de 2023, al protestar frente a las oficinas de la entonces Fiscalía de Personas Desaparecidas, integrantes del colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco denunciaron que fueron reprimidas y torturadas por policías estatales. Como la Comisión Estatal de Derechos Humanos no reconoció esa grave violación, el colectivo y Cepad exigen que la Comisión Nacional de Derechos Humanos investigue y resuelva la impugnación presentada.
***
Durante la glosa del primer informe de gobierno, también escuchó señalamientos el secretario de Hacienda de Jalisco, Luis García Sotelo: sobre fideicomisos considerados opacos, retrasos en pagos a personal de búsqueda de personas, y el esquema de concesión del programa de verificación vehicular; precisamente en contra de éste se manifestaron activistas afuera del Congreso del Estado.
***
El gobernador Pablo Lemus participa hoy en la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum.
***
Pasado mañana empieza la FIL Guadalajara. ¡Yupi!
jl/I










