loader
Irán a CNDH por tortura 

Irán a CNDH por tortura 

Tras no tener respuesta a nivel local, el colectivo Luz de Esperanza acudirá ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para que se investigue la tortura de la que fueron víctimas varias de sus integrantes durante una protesta social.

Liliana Meza, presidenta del colectivo y una de las personas agredidas, recordó que los hechos ocurrieron en marzo de 2023 en las afueras de la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas (VPD), donde el grupo Ateneas de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) agredió con empujones y golpes a las buscadoras.

"Creímos qué nos estaban dando el apoyo por la movilización, pero fue todo lo contrario, fue un grupo de choque. Nos empezaron a empujar, recibimos agresiones físicas, tengo dos cervicales movidas, tal vez me tengan que operar", mencionó en rueda de prensa.

Tras la protesta interpusieron una denuncia en Visitaduría de la Fiscalía del Estado (FE), pero fue archivada y no se le dio seguimiento. Las buscadoras también acudieron a presentar una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), instancia que pese a confirmar actos de tortura mediante el Protocolo de Estambul no acreditó la comisión de tortura en la recomendación que en su momento emitió.

"Lo ocurrido en marzo de 2023 constituye tortura. No se trata solamente de un uso desproporcionado de la fuerza. La tortura no fue incidental, fue un mecanismo de castigo", comentó Frida Hernández, integrante del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad).

Por lo tanto, las víctimas decidieron llevar el caso a la CNDH mediante un recurso de impugnación y a la vez interpusieron una denuncia por tortura.

"Solicitamos que derivado de la investigación se ordene a la CEDHJ la emisión de una nueva recomendación donde se reconozca la tortura y no sólo un uso excesivo de la fuerza", añadió Hernández.

La tortura ha sido un mecanismo de castigo y represión, mencionó Denisse Montiel Flores, codirectora del Cepad y quien recordó que este comportamiento de la policía es un patrón sistemático, incluso después de la creación del escuadrón de Ateneas tras las protestas del 4, 5 y 6 de junio de 2020, cuerpo qué fue instaurado para atender manifestaciones y garantizar la no repetición de violaciones de derechos humanos.

Por todo lo anterior el Cepad exigió al gobierno de Jalisco que pare la criminalización hacia las personas buscadoras y la protesta social, y que no retrase más la publicación del dictamen de creación de la fiscalía especializada en materia de delitos de tortura.

Reúnen juguetes para infancias con familiares desaparecidos

El colectivo Luz de Esperanza lanzó una convocatoria para que las personas se sumen a una colecta de juguetes con el fin de dar un regalo navideño a infancias que tienen a algún familiar desaparecido.

“Creemos que es importante, ya que ellos son infancias que sí saben lo que pasa, pero a veces no saben cómo expresarlo. Entonces siento que un día de felicidad les cambia este chip de lo que están viviendo realmente porquesi es difícil para nosotros adultos, yo siento que para ellos es doblemente, ya que no saben cómo expresarlo”, mencionó Liliana Meza, presidenta del colectivo.

La buscadora señaló que la crisis de desaparición impacta de manera negativa en las infancias, principalmente cuando la persona desaparecida es su padre o madre, por lo que el colectivo busca darles un momento de felicidad en Navidad.

Desde el colectivo se pide que las donaciones no incluyan juguetes bélicos que promuevan violencia. Los juguetes los recibirán en el centro de acopio ubicado en Mexicaltzingo 1526, en la colonia Americana, en Guadalajara. El horarios de lunes a viernes es de 10 a 14 horas y de 16 a 18 horas, mientras que los sábados es de 9 a 14 horas. Lauro Rodríguez 

jl/I

Te recomendamos

Artículos de interés

Reforzarán operativos en zonas comerciales
Irán a CNDH por tortura 

Irán a CNDH por tortura 

27 de Noviembre de 2025
Reúnen más de 3.6 mdp para bosques urbanos 
OCULTAR