...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
José María Tapia, exdirector del Fonden criticado por Sheinbaum por viajar a Las Vegas… ahora es de Morena...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
El escritor húngaro László Krasznahorkai fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2025, anunció este jueves la Academia Sueca...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Magistrado Presidente
Mejor restar
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, advirtió que grupos extremistas y terroristas se concentran en el norte de Afganistán, y dijo que solo el Estado Islámico (EI) tiene unos dos mil miembros en esa zona.
"La concentración de grupos extremistas y terroristas cerca de la frontera de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) es claramente visible", señaló durante la cumbre telemática de esta alianza, formada por nueve países exsoviéticos.
Putin señaló ante los líderes y primeros ministros de Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Armenia, Azerbaiyán, Moldavia, Tayikistán y Uzbekistán que se trata del EI, del Movimiento Islámico de Uzbekistán, del tayiko Jamaat Ansarullah, de Al Qaeda y otros.
"Según nuestros datos, solo del EI hay unos dos mil miembros en el norte de Afganistán", indicó el mandatario ruso.
De acuerdo con Putin, "los líderes de los terroristas están tramando planes para extender su influencia sobre los Estados de Asia Central, sobre las regiones rusas".
Los grupos extremistas y terroristas apuestan por "incitar conflictos étnicos y confesionales y el odio religioso", sostuvo.
"Los terroristas están tratando de penetrar en el territorio de la CEI, incluso bajo la apariencia de refugiados", alertó.
De la CEI, Uzbekistán y Tayikistán tienen frontera con Afganistán y Turkmenistán, país asociado, también.
El presidente tayiko, Emomalí Rajmón, señaló que la crisis político-militar y humanitaria en Afganistán "ha creado una seria amenaza a la seguridad de nuestros países".
"Es necesario reforzar la cooperación en el marco de la CEI para defender nuestras fronteras exteriores y elevar la capacidad combativa de las fuerzas armadas", dijo por su parte el presidente uzbeko, Shavkat Mirziyóyev.
El mandatario llamó también a redoblar la interacción de los servicios de seguridad en la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico.
Putin sostuvo que los talibanes lo tendrán difícil para prescindir de los ingresos de la producción de drogas en Afganistán, que sigue siendo el mayor proveedor de opiáceos del mundo", dijo.
"Cuando estaban en el poder previamente, en principio, lo hicieron y lo hicieron con éxito. Pero hoy no será fácil renunciar a esa fuente de ingresos, especialmente en una crisis", señaló.
El presidente ruso insistió además en la necesidad de apoyar el proceso de reconciliación intraafgano, y recordó que para este fin Moscú prepara una reunión multilateral este mismo mes.
El encuentro, al que están invitados los talibanes, está previsto para el próximo miércoles en el llamado "formato de Moscú", creado en 2017 y formado por la troika ampliada para Afganistán (Rusia, China, Pakistán y Estados Unidos) más la India e Irán.
EH