El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Con firmeza y sin dudas, el Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) lucha contra la opacidad en la que incurren algunos sujetos obligados como instituciones públicas, sostuvo la comisionada presidente Blanca Lilia Ibarra Cadena.
Durante el Foro la Construcción del Sistema Nacional de Transparencia y desafíos de los organismos garantes, que se realiza en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, Blanca Lilia Ibarra señaló que ante la resistencia de los sujetos obligados para respetar el derecho de acceso a la información y proteger los datos personales, el INAI aplica la ley y hace efectiva sus atribuciones.
“Reitero a la sociedad que el INAI y los organismos garantes locales cumpliremos a cabalidad nuestras funciones de garantía cuando los sujetos obligados no respeten sus derechos humanos”, manifestó Ibarra Cadena.
El sistema electoral y la transición a la democracia no existirían sin la transparencia, acceso a la información y la protección de datos personales, que son la piedra angular del proceso de consolidación del sistema democrático en el país, consideró la comisionada presidente del INAI, Blanca Lilia Ibarra.
El Sistema Nacional de Transparencia (SNT), construido bajo los fundamentos de la Ley General de Transparencia, es un sistema igualador, uno de sus propósitos es lograr que toda la población tenga las mismas posibilidades de acceder a la información pública, explicó Oscar Guerra Ford, comisionado del INAI.
Reconoció que el principal desafío del SNT es generar los diversos instrumentos para que la población acceda a la información pública, uno de los más grandes errores de los mecanismos es tratar por igual a todos, cuando no lo son.
Señaló que en el SNT, existe la Plataforma Nacional de Transparencia, pero también se permite solicitar información vía telefónica a través del TELINAI, y otros instrumentos para las personas que no cuentan con acceso a Internet.
Ibarra Cadena destacó que el Sistema Nacional de Transparencia se creó en 2015 como resultado de la reforma de 2014, que fue impulsada por diversas instituciones, para fortalecer la rendición de cuentas.
Desde 2015, el SNT fortalece la cultura de protección de datos personales, impulsa el derecho al acceso a la información y la utilización de datos abiertos.
El acceso a la información no es una concesión que realiza el gobierno sino el resultado de décadas de lucha, sostuvo Cynthia Patricia Cantero Pacheco, comisionada presidente del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (Itei).
Señaló que los organismos defensores del derecho a la información y la protección de datos personales son un mecanismo que evita que el poder público se centralice y no tengan controles o que “pueda desviarse de los intereses de la mayoría”.
“El derecho a la información y el derecho a la privacidad se conjugan en una máxima democrática: libertad de contar con información para llegar a tomar mejores decisiones”, explicó Cynthia Cantero Pacheco, comisionada del Itei.
Durante su participación en el foro, el rector del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), Juan Manuel Durán, destacó la labor del Sistema Nacional de Transparencia para conocer los datos ocultos y evidenciar los casos de corrupción.
"Sin duda, este Sistema implica que participemos todos en este esfuerzo de transparencia y por supuesto que defendamos estos derechos humanos", recalcó el rector del CUCSH.
En la inauguración del Foro sobre transparencia participaron la coordinadora de los Organismos Garantes de las Entidades Federativas del SNT y comisionada presidenta del IDAIP, Luz María Mariscal Cárdenas; el director del Canal 44 y Radio UDG e integrante del Consejo Consultivo del INAI, Gabriel Torres Espinoza.
En tanto que, en la mesa de trabajo participaron Nuhad Ponce Kuri, presidente del Consejo Consultivo del INAI y Eduardo Bohórquez, director Ejecutivo de Transparencia Mexicana; asimismo, estuvieron presentes de manera remota las comisionadas del INAI, Josefina Román Vergara y Norma Julieta del Río Venegas.
EH